Sánchez urge a Europa a “alzar la voz” contra las “operaciones militares” de Israel en Palestina

Pese a la renovada escalada de tensión diplomática con la administración de Beniamin Netanyahu, que el jueves protestó enérgicamente después de que Pedro Sánchez calificara a Israel de “Estado genocida”, el presidente del Gobierno no afloja la cuerda. El líder socialista ha promovido este viernes un encuentro denominado “Momento Gaza”, en los márgenes de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Tirana (Albania), en el que ha instado a “alzar la voz” ante la persistente “catástrofe humanitaria” en la franja y contra las “operaciones militares” del Estado hebreo en Palestina.
Sánchez ha sumado a su iniciativa a los primeros ministros de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo, que han suscrito una declaración conjunta a la que también se ha incorporado Irlanda, “para alzar la voz y aunar esfuerzos contra el bloqueo humanitario en Gaza”. “No podemos permanecer callados ante la catástrofe humanitaria provocada por el hombre que se está produciendo ante nuestros ojos en Gaza. Más de 50.000 hombres, mujeres y niños han perdido la vida. Muchos más podrían morir de hambre en los próximos días y semanas si no se toman medidas inmediatas”, señala el comunicado conjunto.
Los firmantes han coincidido así en que se debe levantar el bloqueo humanitario impuesto a Gaza desde el pasado 2 de marzo y en garantizar el acceso pleno y sin restricciones de la ayuda humanitaria. “Israel debe permitir la entrega de ayuda humanitaria bajo la coordinación de Naciones Unidas. La ayuda humanitaria no debe ser utilizada como arma de presión política en las negociaciones”, han demandado.
“Instamos al Gobierno de Israel a que revierta de inmediato su política actual, se abstenga de realizar más operaciones militares y levante totalmente el bloqueo, garantizando que la ayuda humanitaria segura, rápida y sin obstáculos se distribuya en toda la franja de Gaza por parte de los actores humanitarios internacionales y de acuerdo con los principios humanitarios”, reclama el comunicado.
“También condenamos la escalada en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, con el aumento de la violencia de los colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la intensificación de las operaciones militares israelíes. El desplazamiento forzado o la expulsión del pueblo palestino, por cualquier medio, es inaceptable y constituiría una violación del derecho internacional. Rechazamos cualquier plan o intento de cambio demográfico de este tipo. Debemos asumir la responsabilidad de detener esta devastación”, zanja la declaración.
El Ejecutivo defiende haber hecho de la “coherencia su bandera”, ya que hace justo un año España reconoció al Estado de Palestina y, desde entonces, “no ha dejado de trabajar para que se ponga fin al conflicto y se permita el acceso de ayuda humanitaria, con una férrea defensa del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”. Además, está trabajando para presentar una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas, que exija el fin del bloqueo israelí y la entrada inmediata de ayuda humanitaria.
Sánchez ha hecho también un llamamiento a redoblar los esfuerzos para lograr la implementación efectiva de la solución de los dos Estados y ha abogado por impulsar el diálogo euro-árabe en este sentido. No en vano, el presidente del Gobierno participará este sábado en la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad (Irak).
lavanguardia