Senado puede aprobar el Código Penal sin cambios o dejar que muera

El Senado tiene en sus manos una decisión crucial con el proyecto del nuevo Código Penal: aprobarlo tal como lo validó la Cámara de Diputados o rechazarlo y dejar que se caiga completamente, debido al mecanismo legislativo que impide más modificaciones a la pieza.
El proyecto, que ha sido objeto de múltiples revisiones durante años y en especial en esta legislatura extraordinaria, fue aprobado por los diputados en segunda lectura con un paquete de nuevas modificaciones. Ahora, de acuerdo con el artículo 99 de la Constitución, el Senado solo tiene dos caminos: aceptar íntegramente las modificaciones realizadas por los diputados o rechazarlas.
En caso de que los senadores rechacen las modificaciones o propongan cualquier otro cambio, el proyecto se consideraría desechado y, conforme al artículo 107, no podría volver a presentarse ni estudiarse hasta la próxima legislatura ordinaria, que inicia el 16 de agosto.
La Constitución y los reglamentos congresuales impiden que cualquier proyecto de ley se mantenga dando vueltas infinitas en el Poder Legislativo. La pieza del Código Penal fue aprobada totalmente en el Senado, luego fue a la Cámara Baja donde también fue sancionada, pero con modificaciones, lo que obligó que se devuelva al Senado.
De acuerdo con los reglamentos, el Senado, cuando sesione, solo podrá aprobarlo en única discusión o descartarlo.
En ese contexto, el ambiente entre los senadores es de expectativa y presión, sabiendo que cualquier intento de introducir cambios adicionales haría naufragar la iniciativa.
Para algunos legisladores, la pieza legislativa amerita una revisión minuciosa artículo por artículo, sobre todo en temas que han generado controversias como la tipificación de las relaciones sexuales no consentidas entre parejas y otros insisten en que ya existe suficiente consenso y que no deben desaprovechar la convocatoria extraordinaria dispuesta por el Poder Ejecutivo para lograr finalmente una reforma penal.
Llamado a promulgarLa senadora oficialista Aracelis Villanueva consideró este jueves que el país está ante una oportunidad definitiva para aprobar el nuevo Código Penal y que todos los sectores deben valorar el trabajo técnico que se ha hecho para concretar la pieza.
Villanueva hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader para que valore el esfuerzo realizado por ambas cámaras y que, una vez aprobado, promulgue la ley sin observarla, con el fin de que no tenga que volver a recorrer todo el proceso legislativo. A su juicio, lo ideal sería que el Código Penal entre en vigencia sin más demoras.
De su lado, el senador Santiago Zorrilla, quien presidió la comisión bicameral que estudió la pieza por meses, sostuvo que el Senado debe revisar cuidadosamente todas las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados antes de decidir si las aprueba.
Reconoció que, según los reglamentos, si los senadores no están de acuerdo con lo aprobado por los diputados y rechazan el texto, el proyecto se cae y no podría reintroducirse hasta la próxima legislatura.
Zorrilla expresó su deseo de que el proyecto pueda mantenerse con vida y llegar hasta el Poder Ejecutivo, pero advirtió que no votarán a favor si consideran que las enmiendas no responden a las necesidades del país.
Presidente del Senado- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que la Cámara Alta está lista para conocer de inmediato el proyecto tan pronto sea remitido por los diputados, con el objetivo de aprobarlo antes del 5 de agosto, cuando concluye la legislatura extraordinaria.
De los Santos dijo confiar en que, tras un amplio proceso de revisión, la pieza será aprobada sin más cambios para que pueda ser enviada al Poder Ejecutivo y señaló que el trabajo técnico se ha hecho con rigurosidad, incluso en jornadas extendidas, y garantizó que, si no surgen nuevos obstáculos, el país finalmente contará con una nueva legislación penal que el presidente podrá promulgar sin contratiempos.
Leer más
TEMAS -
Diariolibre