Sheinbaum en la mañanera: Defensa de remesas, impulso a «Hecho en México» y promesas a maestros en su día

En su conferencia matutina de este jueves 15 de mayo, Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó acciones en materia de seguridad, vivienda y economía, destacando su rechazo a un posible impuesto a las remesas en Estados Unidos y anunciando un próximo aumento salarial para el magisterio mexicano.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su habitual conferencia de prensa matutina, abordando una agenda diversa que incluyó felicitaciones al magisterio, estrategias de seguridad, relaciones bilaterales y el fortalecimiento de la economía interna a través de la promoción de productos nacionales.
Ante los recientes hechos de violencia en Veracruz, que han incluido el asesinato de candidatos y exfuncionarios, la presidenta Sheinbaum aseguró que el proceso electoral no se ha visto afectado. «Lamentamos estas muertes», expresó, anunciando que la próxima semana se reunirá con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para coordinar esfuerzos y reforzar la seguridad en la entidad de cara a las elecciones. En cuanto a Morelos, Sheinbaum indicó que el gabinete de seguridad está trabajando para garantizar la tranquilidad en el estado, y supervisó el avance en la construcción de viviendas para el bienestar en Plan de Ayala.
La persistencia de la violencia en procesos electorales y en diversas regiones del país sigue siendo un desafío prioritario. La coordinación entre niveles de gobierno es presentada como una herramienta clave, aunque la efectividad de estas estrategias es constantemente evaluada por la ciudadanía y analistas. Defensa de las Remesas y Relación con EE.UU.
Un tema central de la conferencia fue la postura de México frente a una iniciativa en Estados Unidos que busca imponer un impuesto a las remesas enviadas desde ese país. Sheinbaum calificó esta propuesta como inconstitucional en EE.UU., argumentando que implicaría una doble tributación para los mexicanos que residen y trabajan allí.
«La Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el embajador de México en Estados Unidos, está hablando con legisladores, se están dando todos los argumentos, porque no solamente afecta a México», apuntó la mandataria, señalando que la medida también perjudicaría a otros países latinoamericanos e incluso a India. Esta defensa de los ingresos de los migrantes es crucial, dado que las remesas representan una fuente vital de divisas para México y un sustento para millones de familias.
En el ámbito diplomático, Sheinbaum anunció que el próximo lunes se reunirá con Ron Johnson, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, un encuentro que seguramente abordará este y otros temas de la compleja agenda bilateral.
En un esfuerzo por fortalecer la producción y el consumo nacional, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, presentó un acuerdo voluntario con el sector empresarial para incrementar el contenido nacional en diversos establecimientos comerciales entre 2025 y 2028.
Los objetivos específicos de aumento de contenido nacional son:
- Autoservicios: Del 50% actual al 70%.
- Tiendas Departamentales: Del 30% al 42%.
- Minoristas: Del 50% al 70%.
- Farmacias: Del 40% al 55%.
- Plataformas de comercio digital: Se comprometen a la promoción y comercialización de productos hechos en México, resaltándolos en sus marketplaces.
Ebrard explicó que esta iniciativa busca no solo fomentar el consumo de lo mexicano, sino también impulsar la producción interna y, consecuentemente, la creación de más empleos en el país. Este tipo de acuerdos refleja una política económica que busca reducir la dependencia de importaciones y fortalecer las cadenas productivas locales.
En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia felicitando a todos los docentes de México. Anunció que más tarde tendría un evento con líderes del magisterio donde se abordarían temas como el aumento salarial y otros beneficios, principalmente para los maestros de educación básica.
«Más tarde vamos a tener un evento con maestras y maestros, y allí vamos a hablar del aumento salarial y otras acciones y beneficios para las y los maestros», adelantó. Si bien los detalles específicos del incremento no se ofrecieron en la mañanera, la promesa llega en una fecha significativa y en un contexto donde las demandas del sector educativo por mejores condiciones laborales y salariales son una constante. La materialización de estos anuncios será clave para el ánimo y el bienestar de uno de los pilares fundamentales del desarrollo del país.
La conferencia matutina de este jueves dibujó un gobierno enfocado en atender frentes críticos como la seguridad y la economía, sin descuidar la relación con su principal socio comercial y reconociendo la labor de sectores clave como el magisterio. Los resultados de estas iniciativas y promesas serán evaluados en los próximos meses.
La Verdad Yucatán