UAEMéx en Tensión: Exigen Voto Presencial para Rectoría

La sucesión en la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha entrado en una fase de tensión, después de que una asamblea de académicos exigiera que la votación para elegir a la nueva Rectora sea presencial y no electrónica, en un clima de desconfianza.
La máxima casa de estudios del Estado de México, la UAEMéx, vive un proceso de sucesión rectoral marcado por la controversia y la desconfianza. La comunidad universitaria se encuentra dividida sobre el método de elección, un conflicto que refleja luchas de poder internas por el control de una de las instituciones más importantes de la entidad.
El punto central del conflicto es la exigencia de una Asamblea de Académicos de la UAEMéx para que el voto sea presencial. La propuesta de realizar una votación electrónica ha sido recibida con escepticismo por un sector de la comunidad, que teme falta de transparencia y la posibilidad de manipulación del proceso.
Esta disputa no es meramente técnica; es una batalla por la legitimidad del próximo liderazgo de la universidad. Quienes defienden el voto en urna argumentan que es la única forma de garantizar la certeza y la confianza en los resultados, mientras que los proponentes del voto electrónico señalan la modernización y la eficiencia.
El clima de tensión ya ha tenido consecuencias en el tablero de la contienda. Dolores Durán, exdirectora de la Facultad de Ingeniería, anunció que declina su aspiración a la Rectoría. Este movimiento altera el panorama político de la elección y reconfigura las alianzas entre los distintos grupos que buscan influir en el futuro de la universidad.
La autonomía universitaria es, en la práctica, un campo de batalla político. La elección de un rector o rectora en una universidad pública de la envergadura de la UAEMéx no es solo un asunto académico. Es un evento de alto interés para los actores políticos del estado, ya que la dirección de la universidad tiene una influencia considerable en la opinión pública, el presupuesto y la formación de las futuras élites profesionales y políticas.
El conflicto actual sobre el método de votación puede ser visto como una manifestación de estas luchas de poder subyacentes, donde diferentes facciones buscan asegurar que el proceso favorezca a sus intereses. Mientras tanto, la comunidad universitaria espera que la contienda se resuelva de una manera que fortalezca, y no debilite, la integridad y autonomía de su alma mater.
La Verdad Yucatán