Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Von der Leyen se reunirá con Trump "cuando haya un paquete que discutir"

Von der Leyen se reunirá con Trump "cuando haya un paquete que discutir"

El acuerdo entre Reino Unido y Estados Unidos ha vuelto a poner el foco en la Unión Europea, que negocia para hallar una solución común a la guerra comercial desatada por Donald Trump. Esa salida, sin embargo, está aún lejos.

Según ha señalado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, EEUU y la UE se encuentran en este momento trabajando en la redacción de un pliego de condiciones para el potencial acuerdo comercial. Tras un primer acercamiento insatisfactorio entre Maros Sefcovic, comisario de Comercio, y su homólogo estadounidense Howard Lutnick, las conversaciones se han dejado en manos de los técnicos que presentarán una propuesta que, posteriormente, volverá a elevarse al nivel político para

"He tenido conversaciones con Donald Trump tanto por teléfono como en el funeral del Papa Francisco I, pero para mí es importante que cuando vaya a la Casa Blanca tengamos un paquete concreto que discutir con soluciones que ambos podamos aceptar", señaló la responsable del Ejecutivo comunitario, que tiene todas las competencias sobre la estrategia comercial del bloque de los Veintisiete.

La presidenta de la Comisión parece querer evitar encuentros que puedan hacer saltar por los aires la posible negociación. La tensión ha sido palpable en diferentes visitas a la Casa Blanca, como la del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, o el primer ministro de Canadá, Mark Carney. En este punto, en Bruselas se cree que podría perjudicar más que aportar a la búsqueda de una solución consensuada.

Trump, por su parte, ha mostrado un cierto acercamiento hacia Von der Leyen al indicar que es una líder "fantástica". Hasta la fecha, el republicano sólo se ha citado con Giorgia Meloni, presidenta de Italia, quien intercedió en su encuentro por las instituciones europeas a las que Trump ha despreciado.

El propio presidente de EEUU ha señalado en diferentes ocasiones que desea llegar a un acuerdo con la Unión Europea, pero que no tiene prisa por hacerlo.

Mientras las negociaciones transcurren y los días de la tregua arancelaria de 90 días pasan, la Comisión trabaja en tener listos diferentes paquetes de represalias por si no se llega a un acuerdo. El miércoles, el Ejecutivo comunitario abrió a consultas con la industria europea una nueva oleada de aranceles sobre exportaciones europeas valoradas en 95.000 millones de euros.

Esta cifra se suma a los 21.000 millones de euros de su primera lista con la que respondió a los gravámenes que EEUU impuso sobre el acero y el aluminio, aunque en este momento esa respuesta se encuentra pausada para "dar margen a la negociación". En total, el contraataque golpearía a 116.000 millones en exportaciones estadounidenses, muy lejos de la cifra de alrededor de 380.000 millones en productos europeos afectados por las tasas de Trump, alrededor del 70% de todas las ventas de bienes por parte de la UE.

Von der Leyen ha descartado que el hecho de estar preparando nuevas medidas de respuesta a los gravámenes comerciales de EEUU pueda afectar de alguna forma a las negociaciones. De hecho, destacó que en Washington son perfectamente conscientes de que la prioridad europea es una solución diplomática, pero que preparan un plan B por si se llega al final de la tregua, en julio, sin una solución.

"Siempre hemos sido transparentes con Estados Unidos. Les hemos dicho que preferimos una solución negociada desde el principio, pero que también desarrollaríamos medidas de represalia por si no se alcanzaba un acuerdo", aseguró Von der Leyen que indicó que "eso es lo que estamos haciendo con la consulta de [aranceles a exportaciones estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros] y tenemos otros instrumentos sobre la mesa".

Visita del canciller alemán

La intervención de Von der Leyen se produjo en el contexto de la celebración del Día de Europa, que conmemora el aniversario de la Declaración Schuman, pero también de la primera visita de Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania.

En materia comercial, el político germano reforzó la autoridad de las instituciones europeas para liderar la estrategia y señaló que había dejado claro en una conversación con Trump que es la UE la que debe estar al frente de las negociaciones y no los países.

"Felicité al presidente [Trump] por el acuerdo que ha logrado con el Reino Unido, es muy buen camino hacia adelante. También le dije que no se puede hacer eso individualmente con los países de la UE porque negociamos juntos. Mi impresión es que lo aceptó", indicó Merz.

Al margen del tema comercial, Merz y Von der Leyen también destacaron conjuntamente los principales retos a los que se enfrenta la economía y la política europea, como la migración, la simplificación de la regulación, la recuperación de la competitividad frente a EEUU y China y los precios energéticos. En este último segmento, la presidenta de la Comisión destacó también la necesidad de contar con un sistema eléctrico robusto.

"Tenemos precios de la energía muy elevados estructuralmente. Tenemos que bajarlo y para eso tenemos que invertir masivamente en interconectores, redes y almacenamiento", aseguró Von der Leyen en un momento en el que aún se investigan las causas del apagón de la Península Ibérica.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow