'Cross training': el método de ejercicio para mejorar fuerza, agilidad y flexibilidad sin ser experto

En el universo del entrenamiento y los gimnasios en España (que han experimentado un repunte importante), existen tantas modalidades de ejercicios, y objetivos tan variopintos, que resulta difícil elegir, más aún cuando no somos expertos deportistas. ¿Lo último? El cross training, un método que nos propone desafiar nuestros propios límites, y hacerlo en compañía.
Con esta nueva disciplina se trabaja la musculatura corporal abordando casi todas las perspectivas, desde la fuerza y la alta intensidad hasta la resistencia cardiovascular, pasando por la flexibilidad, la velocidad, la coordinación y la agilidad. Cross training o entrenamiento cruzado es un tipo de ejercicio que mezcla movimientos y técnicas en una sola sesión, combinados de tal manera que resulta muy ameno y además están enfocados a evitar las lesiones.
¿Está indicado el cross training para principiantes?Aparte de sus múltiples beneficios al trabajar el cuerpo de una manera integral, la versatilidad del cross training permite a quienes lo practican, sean principiantes o expertos, enfrentar desafíos cotidianos con mayor facilidad, algo que va a reforzar la autoestima y la sensación de logro.
Los expertos aseguran, efectivamente, que esta disciplina tan completa puede desempeñarse tanto por expertos deportistas de alto rendimiento como por principiantes. El secreto está en su adaptabilidad, la cual permite personalizar los distintos ejercicios en función del nivel físico de cada persona.
Además, el hecho de que el principal enfoque tenga que ver con el entrenamiento funcional, hace que cualquiera pueda beneficiarse, tanto las personas que desean mejorar su condición física hasta deportistas que desean optimizar su rendimiento deportivo específico. Se trata, pues, de una disciplina que funciona a nivel profesional y también como base de una preparación física completa.
Beneficios reales del cross trainingEl mero hech o de que el cross training se enfoque en el fortalecimiento de la musculatura estabilizadora, así como en la movilidad articular y la coordinación, hace que se trate de una disciplina especialmente interesante para evitar lesiones (obviamente, bien ejecutada y bajo supervisión).
Resulta muy interesante el hecho de que el cross training pone el foco en el desempeño del ejercicio en la comunidad. De hecho, es un deporte que se realiza en grupo, con la premisa del 'apoyo mutuo'. Esta circunstancia aumenta la motivación. Otra de las grandes ventajas del cross training es la variación constante de los ejercicios, con retos diferentes cada día para evitar caer en la monotonía.
Puesto que combina ejercicios de alta intensidad con otros funcionales y de fuerza, se suelen conseguir resultados visibles en poco tiempo, lo cual produce mayor motivación para continuar. Levantar peso o completar un movimiento cada vez en menor tiempo son algunos de los retos a superar, que hace que la personas sienta que es capaz de superarse constantemente. Por supuesto, libera endorfinas y mejora el ánimo.
Algunos ejemplos de cross training para principiantesEntre los ejercicios, que debe establecer un entrenador para conseguir el equilibrio perfecto del cross training, encontramos el 'air squat' o sentadilla libre, aquella que realizamos con nuestro propio peso corporal. Otro ejercicio es el Wall Ball, que se realiza con un balón que puede pesar desde 3 hasta 12 kilos, que deberemos levantar.
Una herramienta imprescindible del cross training son las mancuernas, especialmente para desarrollar las famosas 'arrancadas', llevando la pesa desde el suelo, por encima de la cabeza, en un único movimiento.
En este deporte no son habituales las máquinas que puedes encontrar en un gym convencional: no hay poleas, no hay prensas, pero sí máquinas para mejorar el cardio como por ejemplo el remo indoor, que trabaja la fuerza de las piernas, y un poco de la espalda. Las dominadas también forman parte de las rutinas de cross training.
20minutos