"Ni te acuestes ni adoptes la postura de tumbado durante el día": el truco del cardiólogo José Abellán para vencer al insomnio

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general y uno de los motivos de consulta más habituales en las unidades de sueño de España. Dependiendo de la definición utilizada, la prevalencia del mismo varía desde un 5 hasta el 50 por ciento de la población general, siendo más prevalente en las mujeres.
Como explican desde la Sociedad Española del Sueño, la incapacidad para iniciar y/o mantener el sueño, así como la presencia de despertar precoz o sueño no reparador, repercute en gran manera en la posterior vigilia del paciente, y puede ser causa de múltiples trastornos que afectan a la calidad de vida. El cardiólogo José Abellán habla de ello, insistiendo en que "el truco para descansar mejor puede estar más en tu día que en tu noche".

Como se ha constatado en numerosos estudios, más de la mitad de la población padece algún grado de insomnio, un problema silencioso que afecta directamente a la salud de millones de personas en todo el mundo. Y es que dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica que deberíamos tomarnos en serio para no enfermar.
Un descanso de baja calidad, alimentado aún más si cabe por las altas temperaturas nocturnas, provoca una grave falta de energía al día siguiente, así como un bajo estado de ánimo. Por regla general, los expertos recomiendan dormir entre 7 y 9 horas, y no hacerlo está asociado a determinadas enfermedades, sobre todo cardiovasculares.
Un menor rendimiento laboral, peores reflejos a la hora de conducir, riesgo de enfermedades mentales como depresión o ansiedad, probabilidad de aumento de peso, debilitamiento del sistema inmunológico, envejecimiento prematuro, y afecciones crónicas como hipertensión o enfermedad cardíaca son algunas de las posibilidades si no descansamos bien por la noche.
Una vez hemos detectado que no dormimos bien, lo primero es acudir al médico para trazar un plan que funcione. El cardiólogo José Abellán publica en sus redes sociales una serie de consejos para conseguir el descanso nocturno correcto, y comienza por dejar claro que "el descanso no es un lujo, y un error habitual en la sociedad es pensar que descansar es perder el tiempo".
"Dormir bien regula la tensión, el ritmo cardiaco y el sistema hormonal, todo ello básico para la salud cardiovascular. Como primera medida imprescindible del experto, está no tumbarnos durante el día. "No te acuestes si no vas a dormir, ni adoptes la posición de tumbado durante el día, porque no vas a descansar por la noche". Este gesto, aparentemente inofensivo, podría dar al traste con los ciclos naturales del sueño.
Otras medidas aconsejables consisten en exponerse a la luz solar por la mañana para sincronizar el reloj interno del organismo; mantenerse activo durante la jornada, evitando el ejercicio intenso a última hora de la tarde; evitar cenas copiosas y tardías (la digestión se ralentiza por las noches); intentar que la habitación esté fresca (20-21 grados); reducir la exposición a la luz azul de los aparatos electrónicos por la noche; y tomar una infusión como ritual relajante antes de acostarnos.
ReferenciasMaurice M. Ohayon, Teresa Sagales. 'Prevalence of insomnia and sleep characteristics in the general population of Spain'. Publicado en National Library of Medicine. PMID: 21093362. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21093362/el 10 de Julio de 2025.
20minutos