Demencia frontotemporal, la enfermedad neurodegenerativa incurable que sufre Bruce Willis

El célebre actor estadounidense Bruce Willis lleva ya desde 2022 alejado de las cámaras debido a la demencia frontotemporal que padece, un trastorno neurodegenerativo que avanza y empeora afectando a las capacidades cognitivas de la estrella de Hollywood.
¿Qué es la demencia frontotemporal y qué la causa?La demencia frontotemporal, expone la prestigiosa Clínica Mayo estadounidense, hace referencia a un conjunto de trastornos neurodegenerativos que como característica en común afectan a los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Debido a esto, comprometen principalmente aspectos como el lenguaje, la conducta o la personalidad, que están en buena parte reguladas por esas regiones.
Aunque los síntomas pueden confundirse con los de otras patologías como ciertos trastornos psiquiátricos o el alzhéimer, la demencia frontotemporal produce un deterioro cognitivo y neurológico mucho más rápido y evidente que el de aquellos y tiende a aparecer a edades más tempranas que el alzhéimer.
Las causas se desconocen, aunque se han establecido relaciones robustas con ciertas mutaciones genéticas. Además, se sabe que la demencia frontotemporal y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) comparten factores genéticos y vías moleculares.
¿Cuáles son los síntomas?Según la misma fuente, los síntomas son diferentes de una persona a otra, pero en cualquier caso empeoran con el tiempo (por eso se dice que la enfermedad es degenerativa). Normalmente, un mismo paciente presenta uno o varios grupos de síntomas que aparecen juntos.
El más común es el de alteraciones en la conducta, que son cambios extremos en la manera de comportarse y en la personalidad (comportamiento social inapropiado, falta de juicio, pérdida de empatía, apatía, conductas repetitivas o compulsivas, descuido de la higiene personal, cambios en los hábitos alimentarios...). También es común la aparición de afasia (problemas para entender el lenguaje oral y escrito y para hablar) o los trastornos del movimiento (temblores, rigidez, problemas para tragar, pérdida de coordinación, debilidad muscular, espasmos...).
¿Cómo se trata?En la actualidad no existe ningún tratamiento ni cura para la demencia frontotemporal. Por ello, el abordaje se centra en el control de los problemas de comportamiento (a menudo mediante el uso de medicación antidepresiva o antipsicótica) y en las terapias del lenguaje para proporcionar al paciente estrategias de comunicación alternativas al habla, cuando este área esté comprometida.
Mayo Clinic. Demencia frontotemporal. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/frontotemporal-dementia/symptoms-causes/syc-20354737 el 15 de julio de 2025.
Sociedad Española de Neurología. Criterios para el diagnóstico clínico de la demencia frontotemporal. Consultado online en https://demencias.sen.es/index.php/noticias-destacadas/125-documentos-de-interes/criterios-diagnosticos/210-criterios-para-el-diagnostico-clinico-de-la-demencia-frontotemporal el 17 de julio de 2025.
20minutos