IMSS pide observar esto en enfermos a la hora de viajar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a las personas que viven con enfermedades crónico-degenerativas y a sus familias para que tomen medidas preventivas durante el próximo periodo vacacional, con la finalidad de que disfruten de un descanso seguro y sin poner en riesgo su salud.
A través de un comunicado, la dependencia pidió a los familiares que conviven con personas con enfermedades crónicas a que se conviertan en aliados del cuidado y recomendó que conozcan los medicamentos que toman sus familiares y estén atentos a cualquier signo de descompensación.
Revisa: Cártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánEn ese sentido, la doctora Keila Cortés Arredondo, coordinadora de Programas Médicos adscrita a la División de Promoción a la Salud del IMSS, indicó que el primer paso para viajar con seguridad es mantener un control adecuado de la enfermedad.
Aunado a ello, expuso que antes de salir, es fundamental que las personas con enfermedades como diabetes, hipertensión o cardiovasculares consulten a su médico tratante y cuenten con su autorización para realizar viajes, ya sean largos o cortos.
Consulta: Así fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosAdemás, señaló que deben planificar su destino con anticipación, identificar unidades médicas cercanas y llevar consigo un kit de emergencia que incluya todos sus medicamentos, así como una hoja con el nombre y dosis de cada uno.
"Siempre tiene que llevar consigo los medicamentos que se utilizan; no dejar de tomarlos, siempre puntuales como debe de ser", dijo.
No te pierdas: Así se comportarán las tormentas este sábado en GuadalajaraCortés Arredondo refirió que, durante las vacaciones, es común que se relajen los hábitos alimenticios, sin embargo, para las personas con enfermedades crónicas, los excesos pueden tener consecuencias graves.
Por ello, recomendó evitar comidas ricas en grasas, azúcares o sodio, mantener una hidratación constante con agua simple potable, así como evitar el consumo de bebidas alcohólicas y controlar el estrés, ya que este puede alterar los niveles de glucosa o presión arterial.
Lee: Los OTROS problemas que enfrenta el Lago de Chapala además de la sequíaAsimismo, la especialista precisó que, en caso de presentar síntomas o una descompensación, las personas derechohabientes pueden acudir a cualquier Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Seguro Social, sin importar si están fuera de su lugar de residencia.
"Acuérdense que, como derechohabientes en caso de una urgencia, tenemos derecho a tener atención en cualquier Unidad de Medicina Familiar y comentarles esta parte de que andan de viaje y cuáles son sus síntomas y signos para que puedan ser atendidos por el personal", añadió.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
informador