La pandemia de covid aceleró el envejecimiento en el cerebro de las personas, incluso si no se infectaron

La pandemia de covid-19 cambió de manera radical la vida de millones de personas en todo el mundo. Ya fuese por los daños a la propia salud, por la pérdida de seres queridos, por el impacto económico o aunque fuera simplemente por las restricciones que las autoridades aplicaron a numerosos aspectos de la vida pública, es innegable que son pocos los acontecimientos históricos que han sacudido de tal manera nuestras sociedades.
Aún seguimos documentando sus consecuencias. Por ejemplo, un nuevo artículo publicado en la revista científica Nature Communications ha encontrado que la experiencia pudo haber acelerado el envejecimiento cerebral en las personas que la vivieron, incluso si nunca se infectaron.
Más envejecimiento en hombres desfavorecidosConcretamente, esto es lo que han concluido después de tomar datos longitudinales de neuroimagen recopilados en la base de datos UK Biobank de nada menos que 996 participantes sanos, incluyendo dos escáneres de resonancia magnética en cada caso (uno antes de la pandemia y otro posterior).
Empleando modelos predictivos de la edad cerebral y un análisis de muchos marcadores de la salud, encontraron en estas personas que la pandemia provocó una desviación media correspondiente con hasta cinco meses de edad biológica en los marcadores del envejecimiento cerebral.
Este aparente envejecimiento acelerado del cerebro era más pronunciado en los varones y en las personas de menor estatus sociodemográfico, pero existían al margen del historial de infección con el SARS-CoV-2.
Sólo los infectados tenían peor desempeño cognitivoAunque este punto pueda resultar preocupante, la realidad es algo más compleja. En particular, se encontró que este envejecimiento sólo se relacionaba con un peor desempeño cognitivo en los participantes que sí que se infectaron en algún momento con el virus, lo que hace a los autores teorizar que el efecto podría ser asintomático en quienes no han padecido la enfermedad e incluso que podría revertirse con el tiempo.
Sea como sea, sí que estos resultados subrayan el impacto que la vivencia de la pandemia tuvo en la salud cerebral de las personas. También pone de manifiesto la manera en la que estos efectos negativos afectan de manera desproporcionada a las personas más desfavorecidas, lo que sugiere una necesidad de atajar las desigualdades económicas, socioculturales y de acceso a la atención sanitaria.
ReferenciasMohammadi-Nejad, AR., Craig, M., Cox, E.F. et al. Accelerated brain ageing during the COVID-19 pandemic. Nature Communications (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-025-61033-4

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.
20minutos