Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Piel con piel: el abrazo que lo cambia todo

Piel con piel: el abrazo que lo cambia todo

El primer contacto entre una madre y su bebé no se produce con palabras, ni con la mirada. Se produce con la piel. Ese momento en que el recién nacido es colocado directamente sobre el pecho materno marca el inicio de una conexión profunda que va más allá del afecto: tiene beneficios inmunológicos, neurológicos y emocionales que acompañarán al niño durante toda su vida.

“El contacto piel con piel no es solo una cuestión de ternura o cercanía emocional. Tiene efectos demostrados sobre la regulación de la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la oxigenación del bebé, además de facilitar el inicio de la lactancia”, afirma Gemma Ruiz Crespo, matrona del Hospital Universitari Dexeus.

Un órgano vulnerable

La piel, con sus más de dos metros cuadrados de superficie en el adulto, es el órgano más grande del cuerpo humano. Y en el caso de los recién nacidos, es también el más vulnerable. A diferencia de la piel adulta, la del bebé es entre un 30% y un 40% más delgada, lo que la hace más sensible a irritaciones, infecciones y cambios ambientales. Por eso, protegerla desde el primer día es fundamental para garantizar su desarrollo saludable.

Y ese cuidado empieza incluso antes de nacer. Durante el embarazo, los cambios hormonales de la madre y su entorno metabólico afectan a la maduración de la barrera cutánea del feto. Una alimentación equilibrada, el control del estrés, la hidratación adecuada y el uso de productos cosméticos sin elementos químicos ni parabenos ni disruptores endocrinos pueden ayudar a que esa piel inmadura llegue mejor preparada al nacimiento.

Reducir el estrés del recién nacido Al nacer el bebé experimenta un cambio radical que puede amortiguarse a través del contacto piel con piel con la madre

Tras el parto, el cuerpo del recién nacido experimenta una transición radical: del líquido amniótico al aire seco; del calor constante a los cambios de temperatura; del silencio uterino a los estímulos sonoros. En ese contexto, el contacto piel con piel funciona como una suerte de “puente” que amortigua el impacto del exterior, ayudando al bebé a estabilizar sus funciones vitales y reducir el estrés, sostiene la experta.

Efectos en la madre

Este contacto también tiene efectos en la madre: disminuye el riesgo de hemorragias posparto, estimula la producción de oxitocina (la hormona del apego) y favorece la subida de la leche. Además, está demostrado que las madres que practican piel con piel tienen mayores tasas de lactancia materna exclusiva y durante más tiempo.

Gemma Ruiz Crespo, matrona del Hospital Universitari Dexeus

Gemma Ruiz Crespo, matrona del Hospital Universitari Dexeus

En las horas y días posteriores, los cuidados tópicos deben centrarse en el respeto a la piel del bebé. Los expertos recomiendan evitar el baño en las primeras 24 horas, no retirar el vérnix caseoso (una sustancia blanquecina y protectora que cubre la piel al nacer), utilizar limpiadores suaves y sin perfume, y aplicar cremas emolientes si hay signos de sequedad. La hidratación, el cambio frecuente de pañal y la observación de cualquier signo de irritación o dermatitis son pasos sencillos, pero esenciales.

Según explica Gemma Ruiz Crespo, no se trata de aplicar muchos productos, sino de aplicar bien los necesarios. La cosmética del recién nacido debe ser minimalista, libre de alérgenos, alcoholes y conservantes agresivos. Y siempre supervisada por el pediatra.

Beneficios asociados Cuidar la piel del bebé sirve también para cuidar su desarollo emocional, su relación con el entorno y su sistema inmunológico

Cuidar la piel del bebé no es solo una cuestión estética: es una manera de cuidar su sistema inmunológico, su desarrollo emocional y su relación con el entorno. Y ese cuidado empieza, simbólicamente y biológicamente, con un abrazo: el primero. Piel con piel.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow