Profeco: Estas son los mejores marcas de queso de puerco

Si buscas darle un sabor diferente y especial a tus sándwiches, el queso de puerco es una muy buena opción. Elaborado a partir de las partes carnosas, adiposas y cutáneas del cerdo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) nos recomienda que compremos este producto de forma consciente e informada, debido a que puede contener altas cantidades de sodio, azúcar y grasas saturadas.
LEE: Infonavit: ¿Cuánto debo de ganar para obtener un crédito de un millón de pesos? ¿Qué es el queso de puerco?Según Profeco en su revista del consumidor del mes de mayo de 2025, el queso de puerco es un producto alimenticio derivado del procesamiento de la carne de cerdo. Para ser específicos, proviene de los tejidos adiposos y cutáneos de la cabeza de este animal.
Este alimento es bastante popular en México debido a su sabor, y forma parte de forma parte de la oferta nacional de productos cárnicos y pertenece a la familia de los embutidos. Este alimento no solo está compuesta de la carne de cerdo, sino también de hierbas y demás alimentos como conservadores, fosfatos, nitritos y una porción considerable de sal.
A pesar de que la sal y los aditamentos ayudan a que los alimentos tarden más en caducar y a mejorar el sabor, la Profeco advierte que consumir cantidades altas de sodio y grasas saturadas están vinculadas con enfermedades del corazón, como lo es la hipertensión.
En esta edición de la Revista del Consumidor, se menciona que “en México, más del 40% de la población adulta padece hipertensión y la mitad no lo sabe”, por lo que se recomienda reducir el consumo de productos altos en sodio y así mantener una vida más saludable.
TAMBIÉN: Banco del Bienestar: ¿Se puede retirar dinero en tiendas OXXO? ¿Cuáles son los mejores quesos de puerco?El estudio realizado por Profeco destacó varias marcas y presentaciones, destacando los siguientes por su veracidad en la calidad de los nutrientes y calidad sanitaria:
- Alpino ($21 con 100 g)
- Capistrano ($25 con 100 g)
- D-KAR ($7 con 100 g)
- FUD ($27 con 100 g)
- Galicia ($14 con 100 g)
- Peñaranda ($76 con 100 g)
- Salamanca ($11 con 100 g)
- Tangamanga ($25 con 100 g)
Al ser un producto con grandes cantidades de sodio y conservadores, debes consumirlo de forma responsable. La Revista del Consumidor nos aconseja revisar su fecha de caducidad, los contenidos de grasas saturadas y sodio en la etiqueta del empaque.
EM
informador