Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Secretaría de Salud presenta protocolo nacional para detectar cáncer infantil

Secretaría de Salud presenta protocolo nacional para detectar cáncer infantil

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del día de hoy, el secretario de Salud (Ssa), Kershenobich Stalnikowitz, presentó el protocolo nacional para detectar el cáncer infantil, con el objetivo de detectar de forma temprana la enfermedad que ocupa la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad.

En el Informe del Gabinete de Salud, el secretario detalló que el objetivo de este protocolo es elevar la capacidad de diagnóstico en el primer nivel de contacto y subir la tasa de sobrevida del 52% al 70%.

"El Protocolo Nacional de Atención Médica enfocado en el diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes. El motivo de hacer esta presentación es que el cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de cinco a 14 años de edad.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a EU explicar revocación de visas a gobernadora y esposo

"Tenemos una sobrevida aproximadamente de 52% y queremos llegar a una sobrevida de 70%. Para hacerlo necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto en lo que llamamos atención primaria. Tenemos que enfocar además en áreas rurales, favorecerlo en la población general y eventualmente tener un registro de cáncer para poderles dar seguimiento y tratamiento adecuado", explicó.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer infantil?

En Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz detalló que algunos de los signos y síntomas de cáncer infantil es sudoración excesiva, pérdida de peso, cansancio, sangrado por la nariz o encías, palidez, moretones sin explicación, dolor de huesos, chocar al caminar, entre otros.

Destacó que uno o más signos y síntomas que duren 15 días o más pueden ser un dato de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, llamó a que en caso de sospecha de cáncer infantil se deben de realizar los estudios y valoraciones por especialistas si están disponibles en su unidad de adscripción, de lo contrario refiera inmediatamente a oncología/ hematología pediátrica.

Lee también: Jornada laboral: Estos son los cambios que habrá con la reducción a 40 horas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow