Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Una vacuna oral podría combatir el norovirus

Una vacuna oral podría combatir el norovirus

MADRID (EFE).— El norovirus es una de las principales causas de infecciones gastrointestinales en todo el mundo. Ahora, una vacuna oral logró generar fuertes respuestas inmunitarias en la mucosa e incluso reducir la diseminación del virus en voluntarios inoculados.

Se trata de los resultados de un ensayo clínico de fase 2 impulsado por Vaxart, el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y las universidades de Stanford, Maryland en Baltimore y Harvard. Los detalles se publican en la revista “Science Translational Medicine”.

“Los prometedores indicios de eficacia de la vacuna respaldan su potencial para hacer frente a la falta de vacunas seguras y fiables contra el norovirus, una de las principales causas de infecciones gastrointestinales en todo el mundo”, describe la publicación.

El norovirus suele causar vómitos, diarrea y calambres estomacales, y en algunos pacientes los síntomas pueden ser tan graves que requieren hospitalización y tratamiento intravenoso con líquidos. Además, es extremadamente contagioso y se transmite fácilmente a través del agua y los alimentos, por lo que es muy común en escuelas, hospitales, cruceros y otras zonas de alta densidad de población.

No existen vacunas autorizadas que puedan prevenir las infecciones, recuerda el trabajo. Para salvar esta brecha, el equipo liderado por Becca Flitter, de la biotecnológica estadounidense Vaxart, evaluó el potencial de la VXA-G1.1-NN, una vacuna oral en comprimidos que habían desarrollado y probado anteriormente en roedores y en un ensayo de fase 1.

En la prueba de fase 2 de mayor tamaño, los científicos administraron la vacuna o un placebo a 165 voluntarios. Descubrieron que el comprimido era seguro, bien tolerado y producía respuestas notables de anticuerpos contra la proteína VP1 del virus, incluso en muestras de fluido nasal, saliva y heces.

Expusieron a los participantes al norovirus GI.1 y encontraron que la vacuna proporcionaba protección contra la infección.

Aquellos voluntarios que recibieron la vacuna eliminaron menos virus en las heces, lo que sugiere que se podría combatir un potente factor de transmisión del patógeno, destaca la revista.

La candidata a vacuna se formula como comprimido termoestable, lo que reduce la necesidad de infraestructura especializada o de profesionales calificados para administrarla, lo que facilita su rápida distribución.

“Estos resultados demuestran el potencial de VXA-G1.1-NN como vacuna oral segura y eficaz contra el norovirus y revelan características inmunológicas cruciales que sustentan su eficacia”, escriben los autores en su artículo.

No obstante, también admiten limitaciones, como que se investigó específicamente el genotipo GI.1 del norovirus, cuando el GII.4 ha sido más prevalente en los últimos 20 años.

Para María Dolores Fernández García, responsable del Laboratorio Nacional de Referencia de Virus Productores de Gastroenteritis del Centro Nacional de Microbiología, el trabajo representa un avance significativo en el desarrollo de biológicos contra el norovirus.

“Aunque los resultados de eficacia del estudio pueden considerarse ‘modestos’ (una reducción relativa del 30% en la infección detectable por qPCR y un 21% en la gastroenteritis por norovirus), siguen siendo clínicamente relevantes en el contexto del desarrollo de vacunas frente al norovirus, un virus que históricamente ha presentado grandes dificultades para la obtención de una protección vacunal eficaz”.

A pesar de que estos niveles de protección están por debajo del umbral ideal esperado para una vacuna, son coherentes con lo observado en otros estudios de fase 2 de dosis frente a norovirus.

Un aspecto destacable es que, al ser oral, no solo facilita la inducción de una respuesta inmune en las mucosas (algo más difícil de lograr con inyecciones), sino que también hace que su distribución y aplicación sean más sencillas, especialmente en lugares con recursos limitados, añade la investigadora, que no participó en el ensayo.

Sin embargo, será crucial probarla en estos contextos y con grupos de población clave, como niños y adultos mayores, más vulnerables a las infecciones por norovirus.

Y es que el ensayo se llevó al cabo exclusivamente en adultos de 18 a 49 años saludables.

Norovirus Datos

El patógeno ha planteado dificultades para la obtención de una vacuna eficaz.

Limitaciones

Los investigadores del biológico admiten limitaciones, como que se estudió específicamente el genotipo GI.1 del norovirus, cuando el GII.4 ha sido más prevalente.

Simplificación

Sin embargo, al ser oral la vacuna facilita la inducción de respuesta inmune en las mucosas (más difícil con inyecciones) y simplifica su distribución y aplicación.

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow