Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

‘Náuseas, vómitos y diarrea’: este nutriente tiene raros efectos secundarios

‘Náuseas, vómitos y diarrea’: este nutriente tiene raros efectos secundarios

Lo que puede generar el exceso de vitamina C

Fuente: Canva

Los nutrientes son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, ya que participan en procesos vitales como el crecimiento, la producción de energía, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regeneración celular. Sin embargo, aunque su consumo adecuado es indispensable para la salud, excederse en su ingesta también puede tener consecuencias. Conozca cuál es la vitamina que puede causarle diarrea, vómitos y náuseas si se consume en cantidades superiores a las recomendadas.

La vitamina C es un nutriente fundamental para el organismo, conocido por su papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico, la formación de colágeno, la absorción del hierro y la protección contra el daño celular gracias a su acción antioxidante.Además, ayuda a cicatrizar heridas y contribuye al buen funcionamiento de huesos, piel y vasos sanguíneos.

Sin embargo, aunque se trata de una vitamina hidrosoluble que el cuerpo elimina en la orina, un consumo excesivo —especialmente a través de suplementos— puede ser perjudicial. Ingerir dosis muy elevadas de vitamina C puede provocar efectos secundarios como diarrea, náuseas, calambres abdominales y, en algunos casos, favorecer la formación de cálculos renales.

Por ello, es importante no superar la cantidad diaria recomendada y consultar con un profesional de la salud antes de tomar suplementos sin indicación médica.

(LEA MÁS: Cuánta plata debería ahorrar un colombiano para ser catalogado millonario, según la IA)

Vitamina C

Vitamina C

Fuente: Canva

La dosis correcta de vitamina C

Según el Manual MSD, la cantidad diaria recomendada varía según edad, sexo y condición especial (como embarazo o lactancia), pero para adultos suele estar entre 75 y 90 mg al día. En cambio, el límite máximo tolerable aceptado es de hasta 2 000 mg diarios. En caso de embarazo o lactancia, las necesidades aumentan (hasta 120 mg), pero siempre debe consultar con un profesional.

(LEA MÁS: Ya nadie los hace: los platos colombianos que estarían a punto de desaparecer)

Por otro lado, si por indicación médica toma dosis más altas, es recomendable dividirlas durante el día para mejorar la absorción y evitar molestias estomacales. No obstante, la forma correcta de consumir vitamina C es a través de una alimentación equilibrada. Algunas de las fuentes más ricas incluyen:

▪️Frutas cítricas (naranja, mandarina, pomelo, lima)▪️Kiwi, fresas, mango y papaya▪️Pimientos rojos y verdes▪️Brócoli, col rizada, espinaca y repollo▪️Tomates y jugo de tomateEstos alimentos no solo aportan vitamina C, sino también fibra, antioxidantes y otros nutrientes.
Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow