Basta de sequedad: un ingrediente de cocina que protege sus manos mejor que el jabón

La sequedad en las manos es un problema común, especialmente en climas fríos o tras el uso constante de jabones y desinfectantes. Aunque existen numerosas cremas y lociones en el mercado, la solución podría estar mucho más cerca de lo que se piensa: en la cocina. ¿De qué producto o ingrediente se trata?
Se trata del almidón de maíz, un ingrediente doméstico que, según expertos en dermatología, tiene propiedades para proteger la piel y prevenir la pérdida de humedad. Este producto, conocido también como fécula de maíz, ha sido utilizado tradicionalmente no solo en la gastronomía, sino también como remedio casero para diversos problemas cutáneos.
Según la American Academy of Dermatology (AAD), los productos que minimizan la fricción y mantienen la hidratación ayudan a conservar la barrera cutánea, algo que el almidón de maíz cumple de forma natural.
(LEA: Colpensiones: conozca los 5 requisitos esenciales para ingresar al pilar solidario)

Almidón de maíz
iStock-Canva
La clave de su eficacia radica en su capacidad para formar una capa protectora sobre la piel, reduciendo la fricción y evitando la evaporación rápida del agua.
El almidón de maíz está compuesto por partículas finas que absorben el exceso de humedad, pero que, al mismo tiempo, no despojan a la piel de sus aceites naturales. Esto lo convierte en un aliado ideal para quienes sufren resequedad, enrojecimiento o irritación por el lavado frecuente de manos.
Además, su textura suave lo hace apto para pieles sensibles, evitando la sensación de tirantez que puede provocar el uso repetido de jabones agresivos.(LEA: ¿Los mejores paisajes están en Cundinamarca? Los 5 pueblos que debe visitar sí o sí)
Formas de usar el almidón de maíz para manos suaves
Aseo de manos
iStock
Existen varias maneras seguras de aplicar este ingrediente en casa. Una de las más comunes es espolvorearlo directamente sobre las manos limpias y secas, distribuyéndolo con un suave masaje. Esto deja una película protectora que disminuye la pérdida de agua.
Otra opción es mezclarlo con crema hidratante, logrando una textura más ligera y un efecto duradero. Incluso puede emplearse en forma de “baño seco” para las manos, dejándolo actuar durante algunos minutos antes de retirarlo con un paño suave.
En zonas de calor, también se utiliza para reducir la sudoración excesiva en las palmas, absorbiendo la humedad sin dañar la piel.(LEA: Cuáles documentos debe presentar para su proceso de sucesión ilíquida en la Dian)
Precauciones y beneficios adicionales
Almidón de maíz
iStock-Canva
Aunque el almidón de maíz es seguro para la mayoría de las personas, la AAD recomienda realizar una prueba previa en una pequeña zona de la piel, especialmente en casos de antecedentes de alergia o irritación.El ingrediente no solo mejora la hidratación, sino que también actúa como calmante en casos de irritación leve, gracias a su efecto suavizante. Dermatólogos señalan que, si bien no sustituye al jabón para la limpieza, puede utilizarse como complemento para evitar el deterioro de la piel tras el lavado.
(LEA: ¿Tiene 60 años? Los hábitos que debería dejar de hacer para ser feliz, según la IA)
En comparación con otros productos comerciales, el almidón de maíz tiene la ventaja de ser económico, accesible y libre de perfumes o conservantes que puedan generar reacciones adversas.Portafolio