Cuídese del azúcar: los 7 alimentos con menos glucosa y que puede disfrutar tranquilo

La alimentación afecta directamente los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Hay ítems ricos en carbohidratos simples, como los azúcares añadidos y las harinas refinadas, que pueden causar picos de este nutriente. Sin embargo, hay 7 productos que se pueden consumir y disfrutar con tranquilidad por su bajo índice glucémico. ¿Cuáles son?
De acuerdo con MedilinePlus, el índice glucémico (IG) es una medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar su nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. "Únicamente los alimentos que contienen carbohidratos tienen un IG. Los alimentos tales como aceites, grasas y carnes no tienen un IG, aunque en las personas con diabetes, estos pueden afectar el azúcar en la sangre", expresaron.
En esta línea, los 7 alimentos con bajo índice glucémico y muy recomendados para agregar al día a día son:
1. Pasta, arroz sancochado (transformado)
2. Quinoa
3. Cereal integral con alto contenido de fibra,
4. Zanahorias, vegetales verdes sin almidón
5. Manzanas, naranjas, uvas, y muchas otras frutas
6. La mayoría de nueces, legumbres y habichuelas
7. Leche y yogur
(LEA: Espántelas de su casa: ¿cuál es el olor que odian las cucarachas?)
De esta manera, se recuerda que el consumo de alimentos con un IG bajo puede ayudar a alcanzar un control más estricto sobre el nivel de azúcar en su sangre. Asimismo, no todos los carbohidratos trabajan de la misma manera en el cuerpo. "Algunos provocan una subida rápida de azúcar en la sangre, mientras que otros trabajan más lentamente, evitando aumentos grandes o rápidos del nivel de azúcar en la sangre", indicaron."Prestar atención al IG de los alimentos puede ser otra herramienta para ayudar a controlar la diabetes, junto con el conteo de carbohidratos. Seguir una dieta con un IG bajo también puede ayudar a bajar de peso", completaron los expertos.
(LEA: Ya está confirmado: este será el precio del pasaje del Metro de Bogotá)
Estas son las 6 razones por las que más sube la glucosa
Alimentos Saludables
Fuente: IStock
La forma de vida actual juega un papel clave en el aumento de los niveles de glucosa. El ritmo acelerado, el estrés constante, las jornadas laborales extensas, el descanso insuficiente y una alimentación cada vez más procesada han creado un entorno poco favorable para el equilibrio metabólico.
En tal sentido, un artículo publicado por la Clínica Mayo menciona algunos factores que son menos evidentes, pero que pueden disparar la hiperglucemia, con el objetivo de aprender a identificarlos a tiempo.
1) Deshidratación: La falta de agua en el cuerpo puede hacer que la concentración de glucosa en sangre aumente. Al estar deshidratado, el organismo tiene menos líquido para diluir el azúcar en la sangre, lo que puede provocar picos inesperados.2) Medicamentos con esteroides: algunos fármacos, especialmente los que contienen esteroides, pueden elevar significativamente la glucosa. Si está tomando algún tratamiento nuevo, consulte con su médico sobre sus posibles efectos.
3) Dosis incorrectas de medicamentos para la diabetes: omitir una dosis o recibir una cantidad insuficiente de insulina u otros medicamentos puede alterar el equilibrio del azúcar en tu cuerpo. Asegúrese de seguir al pie de la letra las indicaciones médicas.
(LEA: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: ¿cuándo cobran los beneficiarios por giro?)

¿Cómo se controla?
iStock
4) Estrés físico o emocional: el estrés —ya sea positivo o negativo— puede desencadenar una cascada hormonal que eleva la glucosa. Lo mismo ocurre con los cambios hormonales durante el ciclo menstrual o la menopausia.
5) Enfermedades o infecciones: desde un resfriado hasta una cirugía, cualquier proceso inflamatorio o infeccioso puede disparar el azúcar en sangre. El cuerpo responde al “ataque” liberando hormonas que afectan la regulación de la glucosa.
6) Errores en la administración de medicamentos: un pequeño error, como inyectarse insulina en un sitio equivocado o usar una jeringa incorrecta, puede hacer que el tratamiento no tenga el efecto esperado.
Portafolio