De maleza a medicina: el té que ayuda al hígado graso y pocos aprovechan

Los procedimientos para detectarlo.
iStock
En muchos jardines y parques crece una planta que la mayoría considera maleza, pero que la ciencia ha comenzado a reivindicar. Recientes estudios han puesto el foco en su posible beneficio para personas con hígado graso, una condición que afecta a millones en el mundo y que puede derivar en problemas hepáticos más graves si no se controla.
Se trata del diente de león (Taraxacum officinale), cuyas hojas, flores y raíces han sido utilizadas durante siglos en la medicina tradicional. La American Liver Foundation señala que el hígado graso no alcohólico está estrechamente relacionado con factores como la obesidad, la resistencia a la insulina y el colesterol alto. En este contexto, el diente de león ha despertado interés por su potencial efecto antioxidante y antiinflamatorio.(LEA: ¿Los mejores paisajes están en Cundinamarca? Los 5 pueblos que debe visitar sí o sí)Investigaciones publicadas en el Journal of Ethnopharmacology sugieren que los extractos de raíz de diente de león pueden ayudar a mejorar la función hepática y reducir la acumulación de grasa en el hígado. Esto se debería a compuestos como los flavonoides y ácidos fenólicos.Aunque estos hallazgos son prometedores, los especialistas aclaran que no se trata de un tratamiento milagroso, sino de un complemento dentro de un estilo de vida saludable.
(LEA: Colpensiones: conozca los 5 requisitos esenciales para ingresar al pilar solidario)
Cómo preparar y consumir el té de diente de león
Té de diente de león
iStock-Canva
Para elaborar esta infusión, se recomienda utilizar raíces secas o frescas, aunque las hojas también son aptas para su preparación. Una de las formas más comunes es hervir una cucharada de raíz en una taza de agua durante 5 a 10 minutos.
El sabor es ligeramente amargo, por lo que algunas personas lo combinan con menta o limón para suavizarlo. Consumir una taza al día, como parte de una dieta equilibrada, es la pauta sugerida en la mayoría de estudios que evalúan sus beneficios.
Es importante adquirir el producto en tiendas especializadas o herbolarios confiables, para garantizar que esté libre de pesticidas u otros contaminantes.(LEA: Cuáles documentos debe presentar para su proceso de sucesión ilíquida en la Dian)
Precauciones y lo que dice la ciencia
Té de diente de león
iStock-Canva
Si bien el diente de león es seguro para la mayoría de las personas, la Mayo Clinic advierte que quienes padecen problemas de vesícula o alergias a plantas como la ambrosía deben evitar su consumo sin supervisión médica.
Tampoco debe sustituir el tratamiento recetado por un especialista. El té de diente de león puede ser un apoyo natural, pero siempre en el marco de un seguimiento médico para el hígado graso.
(LEA: ¿Tiene 60 años? Los hábitos que debería dejar de hacer para ser feliz, según la IA)
La evidencia científica continúa acumulándose, y aunque se necesitan más estudios clínicos en humanos, las pruebas actuales respaldan su uso moderado como parte de una estrategia de cuidado hepático.La facilidad con la que esta planta crece en distintas regiones hace que sea un recurso económico y accesible. En muchos casos, lo que se arranca del jardín como maleza podría convertirse en un aliado para la salud.Portafolio