El permiso para viajar a Europa todavía no empezó a funcionar y ya aumentó el precio: cuánto cuesta el ETIAS

Lo primero que hay que saber es que el ETIAS, la autorización de viaje electrónica para ingresar a Europa todavía no está en vigencia. Sí, es cierto, este sistema se anunció hace mucho, pero falta para que entre en funcionamiento.
El programa ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) se propuso en la Unión Europea en 2016 con el objetivo de mejorar la seguridad en las fronteras del espacio Schengen. Pero hace ya varios años que se viene posponiendo su implementación.
Sin embargo, una noticia de los últimos días volvió a poner el foco en este permiso que deberán tramitar aquellos viajeros no europeos que no requieren visa para entrar en cualquier de los países de Europa que son miembro del espacio Schengen: el cambio de tarifa del ETIAS.
Es que hasta el momento, se había informado que la autorización costaría 7 euros, pero la Comisión Europea propuso que ahora la tarifa sea de 20 euros.
“Este aumento pretende cubrir los costos operativos del SEIAV, considerando todas sus funcionalidades y las tasas de inflación, y equiparar la tasa de la UE con las de otros países que cuentan con programas de autorización de viaje similares”, se explica en una comunicación oficial.
Pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Foto EFE/ Fernando Villar
No es una visa. El ETIAS es una autorización de viaje electrónica que deberán obtener los viajeros no europeos que actualmente no requieren visa (como el caso de los argentinos) para ingresar en 30 países de Europa.
Los países para los que se requiere tramitar el ETIAS son:
- Austria,
- Bélgica,
- Bulgaria,
- Croacia,
- Chipre,
- Chequia,
- Dinamarca,
- Estonia,
- Finlandia,
- Francia,
- Alemania,
- Grecia,
- Hungría,
- Islandia,
- Italia,
- Letonia,
- Liechtenstein,
- Lituania,
- Luxemburgo,
- Malta,
- Países Bajos,
- Noruega,
- Polonia,
- Portugal,
- Rumania,
- Eslovaquia,
- Eslovenia,
- España,
- Suecia
- Suiza.
“Las normas de viaje a la mayoría de los países europeos han cambiado”, dice una leyenda en la web oficial de la Unión Europea.
Coliseo Romano, Italia. Foto Shutterstock.
“Aproximadamente 1.400 millones de personas de 59 países y territorios exentos de visado deberán contar con una autorización de viaje para entrar en 30 países europeos para una estancia corta”, agrega.
Los argentinos son parte del grupo de viajeros que deberán tramitar el ETIAS.
El ETIAS se tramita antes de viajar y de manera online.
El primer paso es completar un formulario online con los datos personales que se soliciten ya sea en la web oficial o en la aplicación. Y pagar la tasa establecida al momento de obtenerlo.
Turistas en París cerca de la Torre Eiffel. Foto Benjamin Girette/Bloomberg
La solicitud se procesará automáticamente y el viajero recibirá una respuesta vía e-mail en cuestión de minutos. No obstante es posible que algunas aplicaciones requieran algo más de tiempo. Por eso es importante tramitar este tipo de permisos con anticipación.
El mail que confirma el envío de la solicitud incluirá un número único de solicitud ETIAS que es importante conservar para futuras consultas.
"Cuando reciba su autorización de viaje ETIAS, asegúrese de que su nombre, número de pasaporte y demás información sean correctos: si hay algún error, no se le permitirá cruzar la frontera", aconsejan en el sitio oficial.
En caso de que la solicitud sea rechazada, los motivos de la decisión se incluirán en el correo electrónico, así como también información sobre cómo apelar, los datos de la autoridad competente y el plazo para hacerlo.
El permiso de viaje tiene una validez de hasta tres años o hasta el vencimiento del pasaporte con el que se tramitó (lo que ocurra primero). Esto significa que si el viajero renueva su pasaporte, deberá obtener una nueva autorización de viaje ETIAS.
Además, el ETIAS vale para múltiples ingresos para estancias cortas, “normalmente hasta 90 días en un periodo de 180 días”.
Importante: el pasaporte debe ser válido por al menos tres meses después de la fecha de salida prevista de Europa.
Park Güell, Barcelona. Foto Shutterstock
La nueva tarifa anunciada a mediados de julio y que ya se ve reflejada en la web oficial de este programa es de 20 euros.
Los menores de 18 años o los mayores de 70 quedarán exentos del pago de la tasa.
Si bien el ajuste de la tasa (que pasó de 7 a 20 euros) "se someterá ahora al período de revisión de dos meses del Consejo y el Parlamento Europeo", lo cierto es que en la web oficial ya figura esta nueva tarifa.
El cartel es claro y dice: ETIAS will start operations in the last quarter of 2026. No action is required from travellers at this point. The European Union will inform about the specific date for the start of ETIAS several months prior to its launch.
Comenzará a funcionar a fines de 2026. Por ahora no hay que hacer nada, ni tramitar nada. La Unión Europea informará con anticipación una vez que se establezca la fecha específica de entrada en vigor.
Clarin