El rincón natural de España donde se grabará la nueva película de 'Los Juegos del Hambre'

El universo literario de Los Juegos del Hambre no deja de crecer. Después de que las tres primeras entregas fueran todo un éxito y de su adaptación a la gran pantalla, Suzanne Collins se lanzó a ampliar las líneas temporales de ese mundo distópico con otro libro (Balada de pájaros cantores y serpientes), que exploraba la juventud del despiadado presidente Snow. La obra también tuvo una adaptación al cine del nivel de la trilogía original, en la que veíamos como Katniss Everdeen y a Peeta Mellark pasaban de jugarse la vida en los 'juegos' a derrocar todo el sistema dictatorial de Panem.
Collins siguió por el mismo camino con su siguiente obra, Amanecer en la cosecha, que ahonda en un episodio pasado de la vida de otro personaje: los Juegos del Hambre en los que participó Haymitch. Y ahora le toca el turno a este quinto libro para convertirse en un largometraje. Las grabaciones no solo han empezado ya, sino que para representar la arena de los 50º Juegos del Hambre se ha elegido un pintoresco rincón de España.
Tal y como señalan desde el periódico asturiano La nueva España, "la productora Lionsgate se ha decidido por el Parque Natural de Somiedo como principal set de rodaje para este verano". De hecho, ya se han podido ver varias furgonetas del equipo en la zona, que se han desplazado hasta allí para "cerrar los detalles del rodaje, analizar y detallar los espacios donde se rodarán los exteriores, estudiar la iluminación y la meteorología", añaden.
Concretamente, el parque natural sería la arena del Segundo Vasallaje de los Veinticinco, los 50º Juegos del Hambre. En la saga literaria estos 'juegos' se llevan a cabo todos los años y en ellos participan dos jóvenes de cada uno de los 12 distritos que conforman Panem, los cuales tienen que luchar a muerte hasta que solo quede uno.
Un gran bosque de naturaleza exuberanteCada edición, la arena, es decir, el campo de batalla es diferente, desde un desierto caluroso hasta un valle que se inunda de agua, pasando por una ciudad en ruinas, tundra congelada o un paisaje totalmente cubierto de espejos. En el caso de los 50º Juegos del Hambre, se entiende por qué se han elegido Somiedo como lugar de rodaje, y es que la arena es un gran bosque verde de naturaleza exuberante, con prados, claros, flores, arbustos con bayas... Pero en el libro (y en la futura película) no todo es lo que parece, y es que en este paraje tan idílico todo está envenenado, desde el agua que corre en los arroyos hasta la fruta que crece en los árboles.

Por suerte, en la vida real no tendremos que preocuparnos por eso. Somiedo es un auténtico paraíso donde practicar senderismo, observar fauna salvaje (desde ciervos hasta osos) y descubrir paisajes tan espectaculares como los lagos de la Cueva y de Calabazosa, la Braña de Mumián y la cumbre del Cornón; sin olvidar las visitas a pueblos como Pola de Somiedo, Endriga, El Coto, Gúa, Villar de Vildas y Saliencia.
20minutos