La maratonista de 77 años que asombra a la ciencia por su forma de envejecer

Jeannie Rice atleta mundial de 77 años
Universidad de Loughborough
La historia de Jeannie Rice, de 77 años, le está dando la vuelta al mundo, así como lo han hecho sus piernas. La atleta está siendo objeto de estudio por parte de investigadores de la Escuela de Deporte, Ejercicio y Ciencia de la Salud de la Universidad de Loughborough, en Reino Unido.
Su caso es excepcional, pues ha corrido la maratón de Boston, así como también, en la categoría femenina de 75 a 79 años, ha batido récords mundiales en distancias que van desde los 1.500 metros hasta el maratón (42,195 metros).Vea más: La lista de los antiguos y crueles métodos de tortura que se usaban, según la IAEl investigador Michele Zanini, dijo a la BBC Mundo, en medio del análisis que hizo a la deportista, que:
"Lo increíble de sus datos es que su VO2 máx es probablemente más alto que incluso el de mujeres de 25 años".
El VO2 máx es el máximo de oxígeno que el cuerpo puede absorber, usar y transportar cuando se encuentra realizando alguna actividad física.
De acuerdo con el investigador, que es autor del estudio, la atleta fue analizada seis días después de su participación en la maratón de Londres en 2024: "Venía de batir el récord mundial en su categoría. Así que fue un muy buen momento para que entendiéramos cómo se desenvuelve su cuerpo. Nos enfocamos en los determinantes fisiológicos del rendimiento excepcional".Vea más: En video: robot humanoide actúa violentamente y golpea personasRice es oriunda de Corea del Sur y madre de dos hijos de 50 y 52 años, respectivamente. Pero su vida la pasó en territorio estadounidense.
Empezó a correr luego de unas vacaciones para bajar unos kilos de más, y luego ya se convirtió en algo más profesional: "Comencé a trotar alrededor de la cuadra y, luego, sin darme cuenta estaba corriendo distancias cada vez más largas. Primero 3,4 kilómetros, después 8".
Luego se unió a un club de corredores de su comunidad con los que entrenaba. Por lo que se inscribió en su primera carrera: el maratón de Cleveland, en 1983. "Lo corrí en 3 horas 45 minutos. Ahí supe que podía hacerlo y, por eso, me puse a entrenar un poco más duro".
Vea más: Los hábitos que ayudan a proteger la salud mental
Luego corrió el maratón de Columbus 3 horas y 16 minutos, por lo que clasificó para el maratón de Boston. "Ahí me enganché. Desde entonces he estado corriendo maratones". Además, ganó en carreras internacionales. "Ya no se trataba solo de correr en una competencia, sino también de la emoción de viajar a otro país".
Jeannie Rice atleta mundial de 77 años
Jeannie Rice
A la mujer de 77 años le pidieron que entrenara como normalmente lo hace. "Se hace en función de tres parámetros que se ven en la absorción máxima de oxígeno, es decir, en la cantidad máxima de oxígeno que una persona puede usar. Eso nos permite evaluar la economía del ejercicio y la economía de la carrera, es decir, cómo ese oxígeno se traduce en velocidad y en los umbrales fisiológicos".
"Se hace en función de tres parámetros que se ven en la absorción máxima de oxígeno, es decir, en la cantidad máxima de oxígeno que una persona puede usar. Eso nos permite evaluar la economía del ejercicio y la economía de la carrera, es decir, cómo ese oxígeno se traduce en velocidad y en los umbrales fisiológicos", explicaron los investigadores.
Rice señaló que ahora espera romper su propio récord en la maratón de Sidney. "Espero mantenerme saludable para que cuando tenga 80 años todavía pueda correr un buen maratón".
Los resultados del análisis revelaron que la condición física de Rice, "es casi tan joven como la de una mujer de 25 años".Vea más: Se fue de fiesta y cuando volvió debía 187 billones de pesos: esta es la historia
El estudio titulado 'Reporte del caso de una plusmarquista mundial femenina de los 1.500 m al maratón en la categoría de 75+ años', señaló que: "El VO2 máx más alto jamás registrado en mujeres mayores de 75 años y una utilización excepcional (del oxígeno), en correspondencia con los umbrales metabólicos y la velocidad del maratón, comparable a la de corredoras de distancia de clase mundial más jóvenes".
PORTAFOLIO
Portafolio