La ruta por un espectacular paraje natural con molinos y pozas de agua natural donde darse un baño

España es un país tan diverso que la gran suerte que tienen los amantes del senderismo es que pueden elegir entre distintos tipos de rutas. Nuestro país es un lugar donde toda aventura es una opción, por ejemplo si quieres algo más montañoso o algo más costero, una zona más escarpada o más vegetal. Los parajes naturales son indudables y ahora, con las temperaturas en su máximo por el verano, encontrar estos planes de naturaleza donde haya pozas de agua es casi primordial.
Así pues, muchos senderistas buscan esos recorridos llenos de saltos de agua, cascadas o arroyos, que si bien en verano pueden verse mermados, siempre son una opción para darse un buen chapuzón en formaciones como las pozas o piscinas naturales tras una larga caminata. Una de estas rutas recomendadas es la del Racó de Bonaventura con els Canalons en Alcoy, quienes muchos tildan como toda una preciosa aventura para hacer en familia.

El Racó de Sant Bonaventura es un paraje natural que se sitúa en la provincia de Alicante, concretamente en Alcoy. Está protegido y coincide con el tramo del río Polop, por lo que se convierte en un recorrido en el que el arroyo ofrece diversos y bonitos puntos de interés. Ejemplo de ello son los molinos harineros del siglo XVIII que se pueden ver en el camino. Estos aprovechaban los saltos de agua que producía el río Polop para funcionar.
Durante el sendero, podrás seguir el arroyo del río Polop disfrutando del ecosistema que ofrece tanto su flora como sus peñascos de caliza erosionados. El curso del agua os hará llegar a la conocida área recreativa, el punto álgido de la ruta. Allí, los senderistas hacen su esperada parada mientras pueden disfrutar de las pozas naturales, que en verano, es un lugar ideal para darse un buen chapuzón con precaución.
No hay una única poza, ya que se pueden encontrar varias a distintas alturas, además de que, algunas solo se pueden atravesar o bien mojándose o bien utilizando las cadenas enclavadas en la roca. Sin duda y como ya se adelantaba, toda una aventura. Estas pozas además están acompañadas por increíbles cascadas que hacen que el lugar y el paseo sea según los senderistas totalmente bello.
Si deseas hacer esta ruta del Racó de Sant Benaventura hay que llegar hasta el pueblo de Batoi, donde se recomienda aparcar el coche. Cuando llegas al paraje, hay dos formas de iniciar la ruta, o bien por la vía verde, el camino más rápido y accesible, o bien por la Font del Quinzet más natural, aunque existen otras alternativas como la de comenzar por el Paseo de Cervantes o desde la Masía La Mota.
Cabe destacar que la ruta es circular, de unos 8 o 9 kilómetros, lo que de normal puede costarte unas 4 horas de tiempo, depende de cuánta parada se haga en las pozas. Por ello, si eliges iniciar el camino, por ejemplo, desde la Font del Quinzet podrás después regresar al coche por la vía verder, disfrutando así de todo el esplendor del sendero.
20minutos