¿Usa su celular en silencio? Esto opina la psicología sobre usted

Uso de celular
Fuente: Canva
El celular se ha convertido en una herramienta central en nuestra vida cotidiana: nos conecta, nos informa, nos entretiene y hasta organiza nuestras rutinas. Sin embargo, la forma en que cada persona lo utiliza puede revelar mucho sobre su carácter y necesidades emocionales. Por eso, usarlo en silencio puede revelar datos inesperados de la personalidad.
Tener el celular siempre en silencio no es simplemente una costumbre, sino una elección consciente que actúa como una forma de autocuidado emocional. La psicóloga Olga Albaladejo plantea en "Cuerpomente" que silenciar las notificaciones puede convertirse en una herramienta para preservar la tranquilidad mental y reducir la exposición constante al estrés digital.
Ese gesto de silencio también funciona como una manera de crear espacio interior: un límite invisible que comunica, “estoy disponible, pero no todo el tiempo ni para todo el mundo”. Para personas con tendencias introspectivas o estilos relacionales más evitativos, silenciar el teléfono les permite marcar su ritmo y elegir cuándo y cómo interactuar.
Desde esta óptica, el celular en silencio es sinónimo de autonomía emocional. Los expertos señalan que personas con elevada autorregulación, sensibilidad sensorial o ansiedad tienden a posponer voluntariamente la revisión de mensajes, evitando la urgencia que generan los sonidos y priorizando el control de su agenda emocional.(LEA MÁS: Ya nadie los hace: los platos colombianos que estarían a punto de desaparecer)

Celular apagado
Fuente: Canva
No obstante, advierte la psicóloga: si bien silenciar el celular puede ser saludable, también podría reflejar miedo al conflicto o dificultades para establecer límites socialmente. En esos casos, no se trata de autocuidado sino de evitar confrontaciones y evadir el contacto emocional. Todo depende del propósito que haya detrás de ese silencio.Además, esta práctica suele estar asociada a una fase de agotamiento o saturación emocional. En situaciones como duelos, sobrecarga laboral o crisis personales, muchas personas adoptan el silencio digital como una medida terapéutica: establecer límites para frenar el ruido externo y recuperar el bienestar mental.
(LEA MÁS: Las 5 profesiones de Colombia que desaparecerían pronto a causa de la IA)
Efectos positivos de apagar el celularSegún Psychology Today, no solo silenciar por momentos el celular trae beneficios, también lo hace apagarlos. En un experimento con adultxs del Reino Unido, quienes apagaron el móvil una hora antes de dormir durante una semana reportaron más satisfacción general, sensación de salud física y menos apego al dispositivo. En solo siete días, mejoraron su balance emocional y se sintieron más conectados con su propio cuerpo y círculos social. Este pequeño gesto también favorece directamente la calidad del sueño. Los participantes del estudio lograron dormirse más rápido y mantener un descanso más profundo, ya que evitaban la exposición a la luz azul y la activación del sistema nervioso provocada por las pantallas digitales. El resultado: un ciclo reparador que mejora el rendimiento cognitivo y el equilibrio emocional al despertar.
Si bien vivimos en una sociedad donde la hiperactividad está latente, hay momentos donde es necesario tomarse un respiro y volver a vincularse con la naturaleza, con el entorno y con quienes nos rodean. De esta forma, lograremos conversaciones más profundas y sinceras, un mejor descanso y un equilibrio más saludable.
Portafolio