Un médico dice que dejar de pensar solo en positivo te hace más feliz
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F05%252Ffabian-centeno-njeVb6E3XB8-unsplash.jpg&w=1920&q=100)
Pensar siempre en positivo, fijar metas, perseguir ambiciones… Suena como la receta para una vida exitosa y más feliz. Pero según el médico y autor Jordan Grumet, se pueden obtener muchos beneficios de una estrategia aparentemente sombría: pensar conscientemente en lo que podría salir mal.
Este enfoque se llama visualización negativa , escribe en un artículo para Psychology Today. Con esto Grumet quiere decir que a veces hay que imaginar que algo va a fallar. Aunque pueda parecer una receta para el pesimismo y la desesperación, es todo lo contrario. Te ayuda a dejar de lado la presión del rendimiento , a vivir más el momento y a ser más feliz, incluso cuando las cosas no salen según lo planeado.
La idea proviene de la filosofía estoica, un movimiento de la antigua Roma, escribe Grumet . Pensadores como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio utilizaban la visualización negativa como entrenamiento mental: al imaginar regularmente lo que uno podría perder o lo que podría salir mal, se desarrolla la resiliencia, la gratitud y la paz interior. La psicología moderna está cada vez más en sintonía con esto.
Según Grumet, la visualización negativa ayuda a distanciarse de los objetivos finales y disfrutar del proceso. Él hace una distinción entre el propósito con P grande (tu gran misión, tu sueño máximo) y el propósito con P pequeña (la satisfacción que obtienes de tus actividades diarias).
Imaginar que tal vez nunca alcances esa gran meta te hace preguntarte: ¿realmente me gusta el camino para llegar ahí? Y ese es precisamente el poder que revela el médico y autor.
Aprecias más el proceso. Si no cuentas con terminar esa novela ni con conseguir ese trabajo importante, surge la pregunta: ¿disfruto escribiendo? ¿Me llena de energía mi trabajo? Ya no se trata del destino, sino del viaje en sí. Y si ese viaje es gratificante, vives con más sentido, independientemente del resultado.
Según Grumet, también permanecemos abiertos a momentos inesperados de felicidad . A veces persigues una meta, pero en el camino descubres algo más que te hace feliz. Una oportunidad inesperada, un rumbo diferente, una pasión que desconocías. Al dejar ir mentalmente el destino, abres espacio para que lleguen esas sorpresas.
Finalmente, este enfoque evita el pensamiento de “sólo seré feliz cuando …”. ¿Alguna vez has logrado algo que anhelabas desde hacía mucho tiempo (un nuevo trabajo, una casa, un título) y luego te has sentido decepcionado? Ese es el fenómeno psicológico de la adaptación hedónica: nos acostumbramos rápidamente a las nuevas circunstancias y volvemos a anhelar algo nuevo. Según Grumet, la visualización negativa protege contra esto. “Al pensar regularmente en lo que no funciona, valoras mucho más lo que tienes ahora”.
Más seguridad para los trabajadores: el Gobierno afronta los contratos temporales interminables
Trabajar desde casa cada vez bajo más presión: "Un pecado mortal"
Metro Holland