Mientras que ING y ABN Amro optan por bonificaciones para inversores, los colchones de capital de Rabobank aumentan
%2Fs3%2Fstatic.nrc.nl%2Fimages%2Fgn4%2Fstripped%2Fdata135858608-397b78.jpg&w=1920&q=100)
Los tres principales bancos holandeses siguen registrando beneficios sustanciales, según las últimas cifras de ABN Amro, ING y Rabobank. Esto ocurre a pesar de que el Banco Central Europeo redujo a la mitad los tipos de interés, del 4 % al 2 %. Si bien esto ejerció presión sobre el margen de intereses, crucial para los ingresos, los bancos lograron compensarlo en gran medida cobrando comisiones fijas más altas por sus servicios bancarios (« comisiones» en la jerga bancaria). Consideremos, por ejemplo, el drástico aumento de las comisiones por cuentas corrientes e inversiones a través de bancos en todos los bancos en los últimos años.
La diferencia entre los bancos radica en el uso que hacen de esos ingresos. Los bancos cotizados ING y ABN Amro optan abiertamente por apoyar a sus accionistas, mientras que Rabobank puede optar por un refuerzo financiero; al fin y al cabo, el banco cooperativo no cotiza en bolsa.
ING reportó la semana pasada un beneficio en el segundo trimestre de 1.700 millones de euros, una ligera disminución del 7 % en comparación con el año anterior. ABN Amro registró un beneficio neto de 606 millones de euros en el segundo trimestre , una disminución del 6 %. Rabobank informó el jueves sobre todo el primer semestre del año. El banco con sede en Utrecht vio su beneficio neto disminuir menos en comparación con el beneficio récord del año anterior, un -4 % a 2.700 millones de euros . En comparación, ING registró un beneficio combinado de 3.100 millones de euros durante los dos primeros trimestres, mientras que ABN Amro registró un beneficio de 1.200 millones de euros.
Los colchones de capital permiten a un banco absorber pérdidas si un préstamo sale mal
¿Qué hacer con esas ganancias? Los bancos generalmente prometen a sus accionistas una parte de las ganancias en forma de dividendos. ABN Amro distribuye 54 céntimos de euro en dividendos a cuenta. ING distribuye 35 céntimos de euro por acción. A lo largo del año, ambos bancos pretenden distribuir la mitad de sus ganancias. El resto se añadirá al capital social.
Rabobank no tiene accionistas. Si bien una pequeña parte de sus beneficios semestrales (8%) se distribuye como dividendos a los titulares de certificados (una forma alternativa de participación con menor influencia), la mayor parte de los beneficios del banco se incorpora al capital de Rabobank.
Y esta temporada de resultados revela una notable diferencia entre los principales bancos, a los que a menudo se les acusa de ser tan similares; en lo que respecta a los productos de ahorro para el consumidor, la Autoridad Neerlandesa para los Consumidores y los Mercados incluso los acusó el año pasado de operar un cártel silencioso . Y esa diferencia radica en el llamado ratio de capital, una medida de la solidez financiera de un banco.
El índice de referencia en el sector bancario para este fin se denomina ratio de capital ordinario de nivel 1 (CET1). En términos generales, se trata de la relación entre el capital de un banco (su capital) y sus activos con riesgo en su balance. Se refiere principalmente a préstamos a clientes, como hipotecas o préstamos comerciales. La idea es que, si algunos préstamos fracasan, un banco necesita capital suficiente para absorber las pérdidas.
:format(webp)/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data135858579-9773af.jpg|https://images.nrc.nl/PS2q5zvrRbMt3qD3WkeIvx5MQpw=/1920x/filters:no_upscale():format(webp)/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data135858579-9773af.jpg|https://images.nrc.nl/5HAhQyVy27YL3EcOJIRLTEvsP1I=/5760x/filters:no_upscale():format(webp)/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data135858579-9773af.jpg)
Sede del Rabobank. El banco no tiene accionistas. Foto de : Pepijn Kouwenberg
Dependiendo del nivel de riesgo de cada banco, los reguladores neerlandeses exigen a los bancos mantener un ratio CET1 ligeramente inferior (ING), igual (Rabobank) o ligeramente superior (ABN) al 11 %. Los ratios CET1 de los bancos neerlandeses superan con creces este requisito regulatorio. Además, en una reciente prueba de resistencia realizada por los reguladores europeos, todos los ratios de capital (basados en los de finales de 2024) se consideraron suficientes para absorber grandes shocks.
Pero las diferencias entre los bancos están empezando a aumentar. El ratio CET1 de Rabobank era del 19,9 % el 1 de julio de este año, en parte debido a la incorporación de sus beneficios. ING reportó un ratio CET1 del 13,3 % y ABN Amro del 14,8 %.
La tendencia a la baja de los dos bancos cotizados —y ambos bancos también han comunicado su intención de reducir aún más el precio de sus acciones— se debe a la recompra de acciones. Su capital se está utilizando para este fin.
El miércoles pasado, ABN Amro anunció que retiraría del mercado acciones por valor de 250 millones de euros (o las compraría a prorrata al gobierno neerlandés, que aún posee algo menos de un tercio de las acciones). La nueva consejera delegada del banco, Marguerite Bérard, evaluará en noviembre si hay margen para nuevos programas de este tipo. ING ha tenido en marcha un programa de recompra de 2.000 millones de euros desde la primavera, tras un programa de 2.500 millones de euros el año pasado.
Compra de acciones propiasEste programa de recompra de acciones proporciona rentabilidad inmediata a los inversores que venden sus acciones, pero también aumenta potencialmente el dividendo por acción para quienes permanecen. Por lo tanto, a los bancos que mantienen un ratio de capital elevado se les acusa de "tener dinero inactivo". Según Steven van Rijswijk, director ejecutivo de ING, esto podría incluso perjudicar a los clientes: "Si se opera con demasiado capital, existe una presión excesiva por parte de los proveedores de capital [accionistas] para lograr una mayor rentabilidad", declaró a principios de este año. Esta presión por una mayor rentabilidad puede, a su vez, perjudicar a los clientes, "porque entonces podrían verse obligados a subir demasiado los precios".
Los inversores bancarios ahora cuentan con la recompra de acciones. Esto también se refleja en las decisiones de los bancos, contrariamente a lo esperado, de no hacerlo o de anunciar recompras menores de lo previsto. Por ejemplo, ABN Amro pospuso su decisión sobre la recompra de acciones hace nueve meses debido a retrasos en su gestión de riesgos. Tras ese anuncio, las acciones cayeron drásticamente. El programa de recompra de acciones de ABN Amro anunciado este miércoles —en realidad, el programa pospuesto— fue decepcionante. Los analistas esperaban un programa de más de 500 millones de dólares, en lugar de los 250 millones anunciados. El resultado: otro precio negativo de las acciones en el Damrak el miércoles (aunque desde entonces la acción ha repuntado considerablemente).
El consejo de administración de Rabobank califica las amplias reservas de capital como una "posición de lujo".
Una reacción similar del mercado bursátil se produjo en ING hace un año y medio. Durante la presentación de las cifras anuales de 2023, las preguntas de los analistas revelaron que, en realidad, esperaban un anuncio sobre el programa de recompra de acciones ese mismo día. En parte por esta razón, las acciones de ING cayeron un 7 % ese día. El director ejecutivo, Steven van Rijswijk, se mostró bastante sorprendido por la suposición de los analistas en aquel momento, ya que su banco normalmente solo menciona estos incentivos para los inversores en las cifras del primer y tercer trimestre.
El año pasado, Rabobank lanzó su primer programa de recompra de certificados. Aproximadamente uno de cada ocho certificados fue retirado del mercado por un total de 1.000 millones de euros. Sin embargo, el banco enfatizó en aquel momento que esta era la última vez: se trataba de una operación única.
Posición de lujoEste año, los miles de millones obtenidos se añadirán en gran medida al balance de Rabobank. A pesar del aumento de los préstamos hipotecarios y a las pymes (la otra cara del ratio), el CET1, como se mencionó, se situó en el 19,9 %. Por ello, el director financiero de Rabobank, Bas Brouwers, calificó el jueves la posición de capital del banco como "una posición de lujo".
¿Qué puede hacer un banco como Rabobank con esas amplias reservas de capital? ¿Existe una alternativa posible para ING y ABN Amro al programa de recompra de acciones que han adoptado?
Para un banco con un capital sustancial en su balance, es más fácil crecer: puede asumir fácilmente más riesgo en forma de nuevos préstamos sin presionar demasiado la ratio CET1. Rabobank parece estar ya promocionando esta ventaja: el banco afirma haber aumentado su cuota de mercado en los mercados hipotecario y de préstamos a pymes en los Países Bajos.
El director ejecutivo, Stefaan Decraene, también declaró el jueves que Rabobank, gracias a su sustancial capital, podría realizar adquisiciones fácilmente si surgiera la oportunidad. "Pero no me estoy gastando un ojo de la cara". El hecho de que los ratios CET1 de los otros dos bancos sean más bajos no significa que no estén explorando también posibles adquisiciones. ABN Amro completó recientemente una adquisición: el banco privado alemán Hauck Aufhäuser Lampe por unos 670 millones de euros. Sin embargo, si ING y ABN buscaran adquisiciones mayores, probablemente tendrían que recurrir antes a sus accionistas para obtener financiación.
:format(webp)/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data135858579-9773af.jpg|https://images.nrc.nl/PS2q5zvrRbMt3qD3WkeIvx5MQpw=/1920x/filters:no_upscale():format(webp)/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data135858579-9773af.jpg|https://images.nrc.nl/5HAhQyVy27YL3EcOJIRLTEvsP1I=/5760x/filters:no_upscale():format(webp)/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data135858579-9773af.jpg)
Sede del Rabobank. El banco no tiene accionistas. Foto de : Pepijn Kouwenberg
Brouwers, de Rabobank, añadió el jueves que su banco, debido a su elevada capitalización, también podría aceptar una rentabilidad ligeramente inferior en los préstamos, "aunque, por supuesto, como director financiero no debería decir eso". Según él, "una rentabilidad inferior debería repercutir en el cliente". "Una rentabilidad inferior no debería ser consecuencia de nuestra pereza o de nuestra menor eficiencia en costes". Como ejemplos de impacto, Brouwers citó descuentos en hipotecas sostenibles o préstamos a bajo interés para agricultores que desean que sus operaciones sean más sostenibles.
¿Es un banco con un ratio de capital básico más alto un mejor banco? Eso no es seguro. Basta con mirar al cuarto banco más grande de los Países Bajos, ASN Bank (que se llamaba Volksbank hasta el 1 de julio). ASN, que sigue siendo 100% estatal, informó el viernes un ratio CET1 del 20 % para el primer semestre del año, incluso superior al de Rabobank.
Sin embargo, ASN, que es esencialmente una caja de ahorros e hipotecas, lleva años luchando con su capacidad de generar ingresos. Por cada euro de ingresos, el banco tiene que incurrir en costes de 70 céntimos. En otros bancos, la cifra es de entre 50 y 60 céntimos. Esto significa que si ASN quiere ampliar su negocio crediticio —y ningún banco parece dudar de que debería ser un objetivo—, a largo plazo no generará suficiente capital nuevo. Al fin y al cabo, hay que reservar capital para cada nuevo préstamo. «Incluso si eres un banco estatal, no deberías depender de los contribuyentes si quieres crecer», declaró el director ejecutivo Roland Boekhout a NRC este verano . «Ese es el caso ahora, si no nos transformamos». ASN se encuentra en plena reorganización, y Boekhout espera ver los primeros resultados a finales de este año.
Lea también
Lea también: «Banco estatal o no. El debate es teórico: nadie quiere comprarnos ahora», afirma el director general de Volksbank.:format(webp)/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data133207277-ea4d4c.jpg)
Por cierto, ningún banco parece estar considerando utilizar sus elevadas ganancias y capital para reducir las comisiones de las cuentas bancarias. Para los bancos, los ingresos por comisiones se han vuelto una contrapartida demasiado atractiva y estable frente a sus siempre volátiles ingresos por intereses.
nrc.nl