Las bacterias han mutado en la estación espacial. Pueden representar una amenaza para los humanos.
Investigadores chinos acaban de demostrar que las bacterias originarias de la Tierra mutan en el espacio. Así lo confirmó el caso de la estación china Tiangong. A bordo se identificó una cepa de bacterias hasta entonces desconocida. Se le llamó Niallia tiangongensis. Sin embargo, no se trata de microbios de otros planetas, sino, como afirman los científicos, de organismos que ya estaban en la estación antes del lanzamiento, pero que mutaron debido a las condiciones del espacio.
¿Por qué las bacterias mutaron en el espacio?Resultó que después de la exposición a la radiación cósmica adquirieron la capacidad de resistir el llamado estrés oxidativo (un estado de desequilibrio entre el exceso de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos) y la regeneración. La bacteria puede, entre otras cosas: utilizar la gelatina como fuente de nitrógeno y carbono, lo que le ayuda a protegerse en este entorno extremo.
Niallia tiangongensis se detectó por primera vez durante la misión Shenzhou-15 en 2023. ¿La bacteria mutada representa una amenaza para los astronautas? Hoy todavía no hay certeza, pero el riesgo es real. Es una cepa nueva, por lo que requiere investigación, pero su "pariente" terrestre, Niallia circulans, que está presente en el suelo y en las aguas residuales, es una bacteria peligrosa: puede causar sepsis. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados corren un riesgo especial.
RP