Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Los bebés prematuros sufren en silencio: impactantes hallazgos de un estudio sobre el dolor en recién nacidos

Los bebés prematuros sufren en silencio: impactantes hallazgos de un estudio sobre el dolor en recién nacidos

Resulta que aunque los bebés pueden responder a estímulos dolorosos inmediatamente después del nacimiento, su cerebro aún no está listo para comprenderlos plenamente o experimentarlos emocionalmente como lo hacen los adultos.

El neurobiólogo profesor Lorenzo Fabrizi explica que el dolor es un fenómeno complejo que abarca tres aspectos: físico, emocional y cognitivo. En los adultos, todos estos elementos están interconectados por una red cerebral bien desarrollada, denominada conectoma del dolor. Sin embargo, en los niños más pequeños, esta red aún se encuentra en proceso de formación.

Se analizaron los cerebros de casi 400 niños

El estudio utilizó resonancia magnética avanzada para analizar los cerebros de más de 370 recién nacidos y bebés prematuros, algunos de los cuales todavía estaban en el útero (desde las 32 semanas de embarazo), lo que permitió a los investigadores rastrear cómo las regiones cerebrales específicas relacionadas con el dolor maduraron en etapas antes y después del nacimiento.

El equipo de investigación se centró en tres funciones clave del procesamiento del dolor:

  • sensorio-discriminativo (localización e intensidad del dolor),
  • afectivo-motivacional (reacción emocional al dolor),
  • cognitivo-evaluativo (comprensión e interpretación consciente).

Los resultados mostraron que las estructuras responsables de la percepción del dolor maduran físicamente alrededor de las 34 a 36 semanas de embarazo. Sin embargo, los elementos emocionales no se desarrollan hasta cerca de las 38 semanas, y la capacidad de procesar e interpretar conscientemente el dolor no alcanza su madurez hasta después de las 42 semanas.

Los recién nacidos no se acostumbran al dolor

Este descubrimiento desafía seriamente las suposiciones predominantes sobre la percepción del dolor en los recién nacidos y podría transformar la práctica clínica en neonatología. El profesor Fabrizi advierte que los bebés prematuros, cuyo sistema nervioso aún no ha madurado, pueden ser particularmente vulnerables al dolor repetido asociado con los procedimientos médicos, ya que aún no tienen la capacidad de adaptarse ni desarrollar resiliencia psicológica.

Investigaciones previas realizadas por este equipo en 2023 demostraron que los bebés prematuros no se acostumbran al dolor y sus reacciones a estímulos dolorosos posteriores no se debilitan con el tiempo. Nuevos datos ayudan a comprender por qué ocurre esto: la falta de redes emocionales y cognitivas desarrolladas impide que los recién nacidos se familiaricen con el dolor.

Las conclusiones son claras. Los bebés prematuros pueden sufrir más y por más tiempo de lo que se creía, y una atención médica responsable debe considerar sus necesidades especiales. Una planificación cuidadosa de los procedimientos y un manejo adecuado del dolor pueden ser fundamentales para proteger su cerebro en desarrollo.

Lea también: Salvaron a 1000 niños. El Centro de Salud Infantil, entre los líderes mundiales. Lea también: La enfermedad nos arrebata las últimas fuerzas y la dignidad. Expertos y pacientes piden acceso a terapia.

Wprost

Wprost

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow

Nuestro sitio web utiliza cookies en el marco de la KVKK y el RGPD para mejorar su experiencia. Para obtener información detallada haga clic aquí. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.