Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Macron: En caso de un ataque a Polonia, movilizaremos al ejército en 30 días

Macron: En caso de un ataque a Polonia, movilizaremos al ejército en 30 días

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 2

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 3

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 4

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 5

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 6

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 7

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 8

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 9

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 10

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 11

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 12

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 13

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 14

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 15

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 16

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 17

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 18

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 19

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 20

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 21

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 22

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 23

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, a Macron se le preguntó, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza a Polonia, Francia sería capaz de reaccionar en 30 días. “En lo que respecta a la movilización de fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones adecuado en Francia; está definido en la Constitución”, respondió el presidente francés.

"Contamos con la organización militar adecuada, contamos con inversiones y sistemas de mando. No me cabe duda de que semejante despliegue (de tropas - nota del PAP) sería posible si ocurriera lo peor", afirmó. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos esa posibilidad y por supuesto se activaría si ocurriera este tipo de agresión", añadió. (PAPILLA)

desde/ sno/ sdd/

Página 24

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado polaco-francés que, en caso de un ataque a Polonia, Francia podría movilizar sus fuerzas militares en 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si “ocurriera lo peor”.

Tusk y Macron firmaron el viernes en Nancy un tratado polaco-francés sobre cooperación reforzada y amistad. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de amenaza, obligaría a ambos países a prestarse mutuamente ayuda, incluida asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, se le preguntó a Macron, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza para Polonia, Francia podría reaccionar dentro de los 30 días. "Cuando se trata de la movilización de las fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones apropiado en Francia, se define en la Constitución", respondió el presidente francés.

"Tenemos la organización correcta del Ejército, tenemos inversiones y sistemas de comando. No tengo dudas de que tal despliegue (de tropas - nota de Papanicultura) sería posible si lo peor sucediera", dijo. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos tal posibilidad y, por supuesto, se activaría si este tipo de agresión ocurriera", agregó. (PAPILLA)

de/ sno/ sdd/

Página 25

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado de polaco-francés que, en caso de un ataque contra Polonia, Francia podría movilizar a sus fuerzas militares dentro de los 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si "lo peor llegara a lo peor".

Tusk y Macron firmaron un tratado de polaco-francés sobre cooperación y amistad mejoradas el viernes en Nancy. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de una amenaza, obliga a ambos países a brindarse entre sí, incluida la asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, se le preguntó a Macron, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza para Polonia, Francia podría reaccionar dentro de los 30 días. "Cuando se trata de la movilización de las fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones apropiado en Francia, se define en la Constitución", respondió el presidente francés.

"Tenemos la organización correcta del Ejército, tenemos inversiones y sistemas de comando. No tengo dudas de que tal despliegue (de tropas - nota de Papanicultura) sería posible si lo peor sucediera", dijo. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos tal posibilidad y, por supuesto, se activaría si este tipo de agresión ocurriera", agregó. (PAPILLA)

de/ sno/ sdd/

Página 26

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo después de firmar un nuevo tratado de polaco-francés que, en caso de un ataque contra Polonia, Francia podría movilizar a sus fuerzas militares dentro de los 30 días. Agregó que no tenía dudas de que el despliegue de tropas sería posible si "lo peor llegara a lo peor".

Tusk y Macron firmaron un tratado de polaco-francés sobre cooperación y amistad mejoradas el viernes en Nancy. Anteriormente, el jefe del gobierno polaco anunció que el tratado incluiría una disposición que, en caso de una amenaza, obliga a ambos países a brindarse entre sí, incluida la asistencia militar.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Tusk, se le preguntó a Macron, entre otras cosas: si, en caso de una amenaza para Polonia, Francia podría reaccionar dentro de los 30 días. "Cuando se trata de la movilización de las fuerzas militares, tenemos un procedimiento de toma de decisiones apropiado en Francia, se define en la Constitución", respondió el presidente francés.

"Tenemos la organización correcta del Ejército, tenemos inversiones y sistemas de comando. No tengo dudas de que tal despliegue (de tropas - nota de Papanicultura) sería posible si lo peor sucediera", dijo. Como decía, prueba de ello es que, tras la agresión rusa contra Ucrania en febrero de 2022, Francia envió sus soldados a Rumanía en cinco días.

"Tenemos tal posibilidad y, por supuesto, se activaría si este tipo de agresión ocurriera", agregó. (PAPILLA)

de/ sno/ sdd/

dziennik

dziennik

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow