Trabajar bajo el calor. Las altas temperaturas rara vez son motivo de queja.

Los datos proporcionados por el Inspector Jefe de Trabajo muestran que las altas temperaturas prácticamente nunca causan accidentes laborales y rara vez son motivo de quejas. ¿Es necesario, entonces, introducir una normativa especial en este ámbito? "Dziennik Gazeta Prawna" informó el jueves.
El periódico informa que hubo seis casos de este tipo en 2023 y ninguno en 2024 ni 2025. En tres de estos casos registrados, se diagnosticó un golpe de calor a la persona lesionada. El calor en el trabajo rara vez es motivo de quejas de los empleados ante la Inspección Nacional de Trabajo. Entre 2023 y 2025 (hasta la fecha), la inspección recibió un total de 277 quejas relacionadas con temperaturas excesivamente altas en el lugar de trabajo, y muchas de ellas resultaron ser infundadas.
La DGP recuerda que, en su forma actual, el proyecto de reglamento estipula que "se podrán realizar trabajos en interiores a temperaturas de hasta 35 grados centígrados, salvo que razones tecnológicas lo impidan, y hasta 32 grados centígrados para trabajos físicos al aire libre, si conllevan un determinado gasto energético".
AnuncioLos interlocutores del periódico consideran razonable introducir regulaciones para trabajar a altas temperaturas, pero «la cuestión clave es cómo se formularán e implementarán las nuevas regulaciones». Destacan el tiempo y el coste que implican.
Joanna Jasiewicz, abogada y asesora legal de Gide Loyrette Nouel, cree que «la nueva normativa podría ser letra muerta». Explica que «las inversiones necesarias y, en ocasiones, incluso las limitaciones de espacio en un lugar de trabajo determinado, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, pueden imposibilitar el cumplimiento de la normativa propuesta».

-Sería conveniente profundizar el debate sobre los cambios propuestos y hacerlos más realistas -añade.
Marek Maszewski, miembro de la junta directiva de la Asociación de Protección Laboral y coordinador de salud y seguridad en SEKA SA, cree que «deben proponerse soluciones supralocales, a nivel de la UE, debido a las condiciones de competencia internacional entre empleadores». (PAP)
paquete/ por/

bankier.pl