Toda la verdad sobre el lujo "Made in Italy". Los nuevos clientes ya no creen en la historia del antiguo artesano de la Toscana

¿Qué significa realmente “Made in Italy”? TikTok ha dejado al descubierto el detrás de escena de la producción de marcas de lujo, y los clientes se preguntan: ¿estamos pagando por la herencia o por un marketing inteligente?
Las marcas de lujo han sido criticadas en línea después de que TikTok se inundara con videos que mostraban los procesos de fabricación en fábricas chinas donde se fabrican componentes para íconos de la moda, desde bolsos Hermès hasta leggings Lululemon . Los materiales, publicados por empleados chinos o agentes de abastecimiento, fueron pensados como una respuesta informal a los aranceles estadounidenses introducidos por Donald Trump. ¿Efecto? Una avalancha de preguntas sobre el significado de la etiqueta “Made in Italy”, que para algunos comienza a perder su significado.

La verdad es más compleja de lo que indican los comentarios emotivos en Internet. La moda de lujo contemporánea ha dependido durante años de cadenas de suministro globales , y el hecho de que parte de la producción se realice fuera de Europa nunca ha sido un secreto.
Según las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) , el país de origen de un producto no se determina por donde se inicia la producción, sino por donde tuvo lugar el llamado "consumo". " última transformación significativa ": la etapa final que afecta la forma, la función o el valor significativo del producto.
En la práctica, esto significa que un bolso puede estar hecho de cuero chino , pero si finalmente ha sido ensamblado, cosido, acabado y controlado de calidad en un taller italiano , tendrá todo el derecho a llevar la etiqueta " Made in Italy ".
Esto no es una manipulación, sino una norma internacional. En el caso de marcas como Gucci , Louis Vuitton o Dior , estas etapas finales incluyen no sólo el ensamblaje físico, sino también pruebas de calidad, marcado, personalización y autentificación realizadas por artesanos especializados en Francia o Italia.
La polémica de la etiqueta “Made in Italy”: ¿Qué ocultan las casas de moda?Los videos de TikTok que muestran productos casi terminados siendo empaquetados en naves de fábricas asiáticas han causado revuelo. Aunque la mayoría de ellos sólo tratan de las etapas preliminares (corte, costura y teñido), su tono sugiere un falso lujo .
También se ha especulado: ¿Es posible fabricar bolsos que cuestan 30.000 dólares por menos de 1.000 dólares? La respuesta no es sencilla: el precio del lujo incluye no sólo el material y la mano de obra, sino también la herencia de la marca, la calidad del acabado y el conocimiento local .
¿Qué es lo que realmente estamos pagando: transparencia en lugar de mitos?Para muchos clientes, lo impactante no es el hecho de que China esté involucrada en la producción , sino la falta de una explicación suficiente sobre cómo funciona todo el proceso. Los consumidores esperan cada vez más transparencia , no sólo leyendas sobre maestros artesanos de la Toscana. Una nueva generación de clientes quiere saber de dónde proviene el material, quién lo procesó, dónde se realizó el montaje final y quién tomó la decisión sobre su calidad.
En respuesta a la incertidumbre comercial y a las cambiantes expectativas de los consumidores, algunas marcas están considerando trasladar parte de la producción a Estados Unidos . Esto significa no sólo mayores costos laborales, sino también una oportunidad para construir un modelo de producción más transparente.
well.pl