Gran simplificación de los trámites funerarios. El dinero se transferirá a la cuenta con mayor rapidez y facilidad.

- Los cambios adoptados por el Consejo de Ministros forman parte de las propuestas de desregulación presentadas por la Cámara Polaca de la Industria Funeraria.
- Su elaboración fue solicitada por el equipo dirigido por Rafał Brzoska, cuya tarea era desarrollar, entre otras cosas, propuestas de soluciones legales e institucionales que facilitaran las actividades de los empresarios y sus clientes.
- Este es el primer proyecto de desregulación que presentamos y que el gobierno ha adoptado. Contribuirá, entre otras cosas, a una simplificación significativa de los trámites funerarios para los ciudadanos (por ejemplo, la falta de documentación en el 95 % de las solicitudes de subsidio funerario en el ZUS) y a un plazo de pago más corto (de 30 a 14 días), según la Cámara.
El proyecto de ley que modifica la Ley de Pensiones y Rentas Vitalicias de la Caja de Seguro Social supone, entre otras cosas , simplificaciones significativas para los ciudadanos, las funerarias y la administración en la tramitación de las solicitudes de subsidio funerario . La Cámara Polaca de la Industria Funeraria lleva años solicitando estas medidas. Estas son:
- No se toma ninguna decisión sobre la concesión del subsidio para funerales en el caso de solicitudes de los familiares más cercanos del fallecido; no es necesario presentar ningún documento al ZUS.
- La decisión sobre el derecho al beneficio y su monto se seguirá emitiendo en el caso de que los gastos funerarios sean soportados, entre otros, por más de una persona o entidad (por ejemplo, empleador, residencia social, comuna, distrito, persona jurídica eclesiástica o asociación religiosa).
- Reducir el plazo de tramitación de una solicitud de subsidio funerario de los 30 días actuales a 14 días.
- Regular la intermediación de las funerarias en la presentación de solicitudes de prestaciones y la posibilidad de abonar las prestaciones directamente en la cuenta de la entidad.
Según la Cámara Polaca de la Industria Funeraria , la normativa propuesta supone un paso en la dirección correcta, pero no ofrece una solución integral a los problemas denunciados:
- El proyecto se aplica únicamente a las prestaciones del Instituto de Seguros Sociales (ZUS) (en 2019: 350.000), pero no a otras prestaciones (KRUS, servicios uniformados, etc.: 70.000): los cambios no beneficiarán a las personas que utilizan sistemas de seguros distintos del ZUS.
- Falta de unificación de la normativa entre los distintos sistemas e introducción de una referencia a una única ley sobre pensiones y rentas del Fondo de Seguro Social (las prestaciones funerarias seguirán estando reguladas en hasta 16 actos jurídicos).
- No se ha introducido un catálogo abierto de gastos que puedan ser cubiertos por la prestación funeraria (actualmente existen discrepancias en las interpretaciones oficiales).
- La falta de una base de datos única para las prestaciones funerarias concedidas permite el abuso por parte de beneficiarios de diferentes sistemas y el pago de más de una prestación funeraria en caso de fallecimiento de una misma persona. No se han introducido restricciones para la solicitud de prestaciones funerarias por parte de los empleados de funerarias, lo que genera el riesgo de nuevos abusos.
Según la Cámara Polaca de la Industria Funeraria, para implementar las propuestas presentadas en la iniciativa Verify —solo en relación con las solicitudes de prestaciones tramitadas por el ZUS—, también es necesario modificar el Reglamento del Ministro de Trabajo y Política Social, de 11 de octubre de 2011, sobre el procedimiento para las prestaciones de jubilación e invalidez. Solo esto permitiría la completa electrónica de los procedimientos en todos los casos.
Al mismo tiempo, queremos señalar que el proyecto incluye solo algunas de las soluciones propuestas y adoptadas por el equipo de WiadomościMY. Por lo tanto, nos esforzaremos por implementarlas en las próximas etapas del proceso legislativo —anuncia Wojciech Labuda, asesor de la Cámara Polaca de la Industria Funeraria—.
Añade que la Cámara seguirá trabajando para introducir cambios integrales relacionados, entre otros , con la simplificación de las solicitudes de subsidios funerarios en todas las instituciones , así como para implementar otros proyectos presentados en la iniciativa WiadomościMY.
Una prioridad para la Cámara Polaca de la Industria Funeraria es también lograr la entrada en vigor de la enmienda a la Ley de Funerales . Según la organización, esta contribuirá, entre otras cosas, a un aumento significativo del nivel de los servicios funerarios, por ejemplo, al aumentar los requisitos de empleo en las empresas funerarias y definir requisitos precisos para el almacenamiento y transporte de cadáveres o la cremación.
Las soluciones propuestas en la enmienda a la Ley de Funerales pretenden aportar importantes ingresos al presupuesto estatal gracias a la eliminación de la llamada zona gris, cuyo valor se estima entre 1 y 2 mil millones de zlotys.
portalsamorzadowy