Los médicos de atención primaria elogian la modificación prevista del reglamento. «Un paso en la dirección correcta».

- Hasta ahora, la normativa obligaba a los centros de atención primaria a tener en su botiquín tres sustancias que los profesionales de la atención primaria no podían adquirir ni utilizar legalmente.
- - Este es el primer paso para que las regulaciones dejen de ser una ficción y comiencen a funcionar en la práctica - dice Joanna Zabielska-Cieciuch
El proyecto de reglamento sometido a consulta modifica las disposiciones aclarando la normativa relativa a la composición de los kits antichoque y la diferenciación de su composición en función del tipo de actividad médica realizada, es decir: ambulatoria, hospitalaria y de 24 horas.
La Federación del Acuerdo de Zielona Góra destaca en su comunicado oficial que «se trata de un paso largamente esperado que da esperanzas de que la normativa sea más realista y de que se ponga fin al prolongado estancamiento en el que los profesionales sanitarios no podían cumplir con sus obligaciones legales por razones puramente prácticas».
Hasta ahora, el problema residía en que la normativa exigía que el kit contuviera tres sustancias que los profesionales de la salud de atención primaria (PSA) no podían adquirir ni utilizar legalmente. Por lo tanto, la normativa solo existía en teoría y era imposible de implementar.
Nos complace enormemente que el Ministerio de Salud haya reconocido este problema y haya decidido abordarlo. Esto es una señal positiva y un ejemplo del valor del diálogo. Se necesitan cambios regulatorios para garantizar que los médicos de atención primaria puedan proteger de forma realista y legal a los pacientes en situaciones de riesgo vital, subraya Joanna Zabielska-Cieciuch, presidenta de la Asociación de Médicos y Empleadores de Podlaquia (Porozumienie Zielonogórskie).
Al mismo tiempo, la Federación enfatiza la necesidad de perfeccionar aún más el proyecto. Es crucial que las nuevas regulaciones no repitan los errores del pasado y creen un documento muerto que permanecerá en el limbo durante años, imposibilitando su implementación.
«Este es el primer paso para que finalmente deje de ser ficción y se convierta en realidad. Esperamos que este tiempo se aproveche para mantener debates sustanciales con los profesionales, lo que dará como resultado una ley que pueda implementarse en la práctica clínica», añade Zabielska-Cieciuch.
Nueva lista de medicamentos incluidos en los kits antichoqueCabe recordar que el proyecto de reglamento prevé la introducción de dos versiones adaptadas de kits de amortiguación, para centros ambulatorios y hospitalarios, que reflejen capacidades organizativas y clínicas realistas. Esto supone un avance hacia una mayor transparencia, la simplificación regulatoria y la racionalización de costes.
El nuevo enfoque tiene en cuenta la disponibilidad limitada de algunos medicamentos y evita situaciones en las que los prestadores de servicios de salud se veían obligados a mantener un conjunto que era imposible completar.
Los cambios, según señala la Federación, no generan cargas administrativas adicionales y permiten utilizar los stocks actuales hasta el final de su vigencia.
Según los médicos, la regulación, si se perfecciona, tiene el potencial de aportar beneficios prácticos a médicos y pacientes, aumentando la seguridad y la eficacia de la primera respuesta en situaciones que amenazan la vida.
La Federación declara su plena disposición a participar en las consultas y presentar sus propuestas de cambios, que -según subraya- se basarán en muchos años de experiencia de los médicos que trabajan directamente con los pacientes.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia