Aguiar-Branco afirma que la intención es crear confusión con la legislación sobre tierras y bienes raíces

El Presidente de la Asamblea de la República afirmó hoy que la intención es crear un clima de confusión entre los ciudadanos con polémicas sobre la ley de tierras y políticos con participaciones en empresas inmobiliarias.
José Pedro Aguiar-Branco hablaba a los periodistas en el Parlamento, tras ser preguntado sobre los últimos casos que afectaron a varios miembros del Gobierno, entre ellos el primer ministro, Luís Montenegro, en materia de participaciones en empresas, concretamente del sector inmobiliario, o sobre posibles intereses en la revisión de la llamada ley del suelo.
“Estas últimas situaciones confunden todo. Y la confusión es el primer paso para crear un ambiente de sospecha hacia todos, lo cual es erróneo, porque degrada el ambiente para el ejercicio de la intervención cívica”, manifestó.
Respecto a las últimas polémicas que han afectado a miembros del ejecutivo del PSD/CDS y también a diputados, el presidente del Parlamento considera “evidente que la intención es crear confusión”.
“Y al mezclar las diversas situaciones que fueron materia de discusión, ya sea en la Asamblea de la República, en el espacio público o en artículos [de opinión], todo se confunde”, respondió.
Para el Presidente de la Asamblea de la República, “todas las situaciones son confusas, en particular en el caso de la ley de tierras, que está en debate, y se confunde deliberadamente, porque no todos los involucrados en la discusión quieren ver realmente cuáles son los méritos o deméritos de la ley”.
Ante el hecho de que el líder de Chega, André Ventura, también lo haya nombrado como uno de los políticos que tiene una participación en una empresa inmobiliaria, José Pedro Aguiar-Branco reaccionó: “Ni siquiera valoro eso, porque cae en el terreno de tanta confusión, en el terreno en el que quieren confundir todo”.
Sin precisar nunca las fuerzas políticas, el Presidente de la Asamblea de la República constató que en los últimos tiempos la discusión en torno a una determinada norma “ha pasado al debate de lo que parece –y no al debate de lo que es en realidad”.
“El debate parece amputado, apareciendo sólo en un contexto determinado, lo que da a la gente una impresión equivocada. “Esto tiene un objetivo: crear una imagen de menor confianza en el Parlamento, de menor confianza en quienes nos gobiernan y con ello crear lo peor para la democracia, que es la confusión”, enfatizó.
José Pedro Aguiar-Branco se declaró defensor de la transparencia en la actividad política, con un marco eficaz de sanción en casos objetivos de violación de normas, pero criticó a quienes intentan extender hasta el absurdo las normas de incompatibilidad y conflicto de intereses.
En este punto, el presidente del Parlamento fue aún más lejos: “A menudo, lo que ocurre es que simplemente hay voyeurismo”.
“Cuando alguien entra a un cargo político, aunque no esté en absolutamente ninguna situación que requiera un escrutinio particular, todo queda expuesto: su patrimonio, su situación financiera, todo lo que tenga que ver con una colección privada, aunque no haya sospecha alguna”, criticó.
El presidente del Parlamento señaló más tarde que lleva más de 20 años en política.
“Siempre me han examinado con lupa. Por eso tengo la tranquilidad de poder hablar de esta manera. Pero lo cierto es que el grado de exposición es muchas veces gratuito. “Pareciera que quienes tienen más vida más allá de la política, quienes han tenido una actividad privada, quienes siempre han guiado su vida por una conducta impecable, hoy están inhibidos de poder participar en la política”, afirmó.
José Pedro Aguiar-Branco identificó que, progresivamente, “se fue creando esa dimensión demagógica en la que, aun cuando no hay situaciones que caigan en el ámbito del régimen de incompatibilidades, se genera un ambiente que confunde el trigo y la paja”.
“De esta manera, la gente buena no está disponible para participar” en la vida política, añadió.
jornaleconomico