Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Alcalde de Anadia preocupado por ruta de alta velocidad

Alcalde de Anadia preocupado por ruta de alta velocidad

Raquel Valente

La alcaldesa del Ayuntamiento de Anadia, Teresa Cardoso, expresó el viernes su preocupación por el trazado previsto del ferrocarril de alta velocidad, que se superpone a la región vinícola del municipio, y solicitó la atención del gobierno a la situación. Durante la inauguración de 16 viviendas sociales en la Quinta do Rangel, en Ancas, la alcaldesa aprovechó la presencia del ministro de Infraestructura y Vivienda, Miguel Pinto Luz, para referirse a los daños causados por la destrucción de viñedos, la transformación del paisaje y otras consecuencias para el sector económico. "En Bairrada, el cochinillo es el rey, pero es aún más apreciado por los excelentes néctares que se producen aquí", enfatizó. En respuesta a la preocupación del alcalde, el gobernador respondió que el tren de alta velocidad "es un gran desafío" porque "siempre hay sacrificios que hacer, y el tren tiene que pasar para llegar a tiempo". A pesar de las dificultades, "ya contamos con la evaluación de impacto ambiental del tercer tramo Soure-Carregado y avanzamos rápidamente hacia la finalización de los proyectos que cuadruplican la línea para finales de año", informó. Aun así, desde su perspectiva, el gobierno está cumpliendo el plazo, con la línea Lisboa-Oporto prevista para 2032 con una duración de una hora y cuarto, con estaciones en Aveiro, Coímbra, Campanhã, Gaia, Leiria y Lisboa. En Anadia y la región circundante, la línea de alta velocidad tiene en cuenta una visión no centralizadora, ya que no es casualidad que esta clara apuesta por las líneas de alta velocidad, con tres estaciones en tres capitales de distrito —en este caso, Leiria, Coímbra y Aveiro—, refleje claramente los esfuerzos de este gobierno por crear otras áreas de expansión y desarrollo económico y social, concluyó.

El enlace con la Autopista 1 fue otra preocupación que Teresa Cardoso mencionó al ministro. En respuesta, el ministro afirmó que "es una preocupación de Infraestruturas de Portugal (IP) y del Gobierno" y que está "en negociación con Brisa".

Página 2

Raquel Valente

La alcaldesa del Ayuntamiento de Anadia, Teresa Cardoso, expresó el viernes su preocupación por el trazado previsto del ferrocarril de alta velocidad, que se superpone a la región vinícola del municipio, y solicitó la atención del gobierno a la situación. Durante la inauguración de 16 viviendas sociales en la Quinta do Rangel, en Ancas, la alcaldesa aprovechó la presencia del ministro de Infraestructura y Vivienda, Miguel Pinto Luz, para referirse a los daños causados por la destrucción de viñedos, la transformación del paisaje y otras consecuencias para el sector económico. "En Bairrada, el cochinillo es el rey, pero es aún más apreciado por los excelentes néctares que se producen aquí", enfatizó. En respuesta a la preocupación del alcalde, el gobernador respondió que el tren de alta velocidad "es un gran desafío" porque "siempre hay sacrificios que hacer, y el tren tiene que pasar para llegar a tiempo". A pesar de las dificultades, "ya contamos con la evaluación de impacto ambiental del tercer tramo Soure-Carregado y avanzamos rápidamente hacia la finalización de los proyectos que cuadruplican la línea para finales de año", informó. Aun así, desde su perspectiva, el gobierno está cumpliendo el plazo, con la línea Lisboa-Oporto prevista para 2032 con una duración de una hora y cuarto, con estaciones en Aveiro, Coímbra, Campanhã, Gaia, Leiria y Lisboa. En Anadia y la región circundante, la línea de alta velocidad tiene en cuenta una visión no centralizadora, ya que no es casualidad que esta clara apuesta por las líneas de alta velocidad, con tres estaciones en tres capitales de distrito —en este caso, Leiria, Coímbra y Aveiro—, refleje claramente los esfuerzos de este gobierno por crear otras áreas de expansión y desarrollo económico y social, concluyó.

El enlace con la Autopista 1 fue otra preocupación que Teresa Cardoso mencionó al ministro. En respuesta, el ministro afirmó que "es una preocupación de Infraestruturas de Portugal (IP) y del Gobierno" y que está "en negociación con Brisa".

Página 3

Raquel Valente

La alcaldesa del Ayuntamiento de Anadia, Teresa Cardoso, expresó el viernes su preocupación por el trazado previsto del ferrocarril de alta velocidad, que se superpone a la región vinícola del municipio, y solicitó la atención del gobierno a la situación. Durante la inauguración de 16 viviendas sociales en la Quinta do Rangel, en Ancas, la alcaldesa aprovechó la presencia del ministro de Infraestructura y Vivienda, Miguel Pinto Luz, para referirse a los daños causados por la destrucción de viñedos, la transformación del paisaje y otras consecuencias para el sector económico. "En Bairrada, el cochinillo es el rey, pero es aún más apreciado por los excelentes néctares que se producen aquí", enfatizó. En respuesta a la preocupación del alcalde, el gobernador respondió que el tren de alta velocidad "es un gran desafío" porque "siempre hay sacrificios que hacer, y el tren tiene que pasar para llegar a tiempo". A pesar de las dificultades, "ya contamos con la evaluación de impacto ambiental del tercer tramo Soure-Carregado y avanzamos rápidamente hacia la finalización de los proyectos que cuadruplican la línea para finales de año", informó. Aun así, desde su perspectiva, el gobierno está cumpliendo el plazo, con la línea Lisboa-Oporto prevista para 2032 con una duración de una hora y cuarto, con estaciones en Aveiro, Coímbra, Campanhã, Gaia, Leiria y Lisboa. En Anadia y la región circundante, la línea de alta velocidad tiene en cuenta una visión no centralizadora, ya que no es casualidad que esta clara apuesta por las líneas de alta velocidad, con tres estaciones en tres capitales de distrito —en este caso, Leiria, Coímbra y Aveiro—, refleje claramente los esfuerzos de este gobierno por crear otras áreas de expansión y desarrollo económico y social, concluyó.

El enlace con la Autopista 1 fue otra preocupación que Teresa Cardoso mencionó al ministro. En respuesta, el ministro afirmó que "es una preocupación de Infraestruturas de Portugal (IP) y del Gobierno" y que está "en negociación con Brisa".

Diario de Aveiro

Diario de Aveiro

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow