Ana Paula Martins: La misión imposible de la ministra

Ana Paula Martins ha dedicado sus días a apagar incendios. Este lunes, convocó a funcionarios del INEM, la Liga de Bomberos y la Cruz Roja al Ministerio de Salud. Tras otro domingo con seis salas de urgencias cerradas, la ministra quiso saber si era posible contar con más ambulancias para transportar pacientes a hospitales que tienen estos servicios abiertos. El problema, explica una de las fuentes presentes en la reunión, es que «las ambulancias suelen esperar mucho tiempo, por ejemplo, por camillas, o hay tráfico, o tienen que cruzar el Puente 25 de Abril, y de repente un transporte que antes tardaba 20 minutos termina tardando 40 o más». António Nunes, presidente de la Liga de Bomberos, declaró a Público que los bomberos están «disponibles para ayudar a responder a emergencias prehospitalarias». Pero VISÃO entiende que de la reunión no surgió ninguna cortina de humo. La reunión concluyó con la promesa de todos de intensificar la respuesta y concentrar los vehículos en las regiones donde más se han necesitado (la Ribera Sur, Aveiro y Leiria), pero nadie sabe con certeza cómo se resolverá el problema. "Se pueden conseguir ambulancias. El problema son los equipos", comentó uno de los presentes en la reunión.
En noviembre de 2024, tras una huelga en la que no logró imponer el salario mínimo y en la que murieron 11 personas, Ana Paula Martins dio a los periodistas una de esas respuestas que se quedan grabadas en la memoria. «El asunto es tan importante, urgente y prioritario que debo dedicar más del 70 % de mi tiempo diario a resolver los problemas del INEM». Su irritación con la entonces secretaria de Estado, Cristina Vaz Tomé, era imposible de ocultar. «El INEM ha estado bajo mi control directo durante los últimos dos días porque es un asunto de enorme prioridad, como pueden ver», dijo, anunciando así, con un estallido, que sustituía a Vaz Tomé en el cargo.
Una “imprudencia” y un “error”Visao