Apagón: Los expertos señalan una causa sin precedentes y abogan por reforzar la red eléctrica europea

La conclusión está contenida en los resultados de la reunión del 15 de julio del grupo de expertos de la Red Europea de Operadores de Transmisión de Electricidad ( ENTSO-E ), que investiga el colapso de la red ocurrido el 28 de abril en Portugal y España, información difundida por la Autoridad Reguladora de Servicios Energéticos ( ERSE ), que forma parte del panel, junto con operadores y reguladores de varios países europeos.
Según ENTSO-E, los aumentos de tensión en cascada —observados en el sur de España en la fase final del incidente— fueron seguidos de paradas repentinas de producción, especialmente en las instalaciones de energía renovable, y provocaron la separación eléctrica de la Península Ibérica del sistema continental, con pérdida de sincronización y un colapso de la frecuencia y la tensión.
Este tipo de interrupción nunca se había identificado como la causa de un apagón en la red eléctrica europea. De confirmarse esta conclusión, será necesario un análisis e investigación exhaustivos por parte de todos los expertos en sistemas eléctricos de ENTSO-E, así como la adopción de nuevas medidas para reforzar la resiliencia, según el informe.
Entre las medidas a implementar, los expertos destacan la necesidad de "mejorar los procedimientos y capacidades de gestión del control de tensión de todos los participantes activos en el sistema eléctrico" para evitar incidentes graves relacionados con la tensión en el futuro.
La otra línea de acción consiste en evaluar si los planes de defensa vigentes son capaces de proteger el sistema eléctrico europeo ante "este nuevo tipo de fenómenos".
Durante el incidente, en Portugal y España se activaron los planes de respuesta automática, tal y como exige la normativa europea, pero no lograron evitar el colapso de la red.
El informe destaca también la rapidez y eficacia de la restauración, completando REN la recuperación del sistema a las 00:22 del 29 de abril y Red Eléctrica en torno a las 04:00.
Aunque el plazo legal para elaborar el informe fáctico sobre el incidente es el 28 de octubre de 2025, seis meses después del incidente, el panel de expertos tiene la intención de entregarlo antes.
A esto le seguirá un informe final, con recomendaciones a la Comisión Europea y a los Estados miembros, que debería entregarse dos o tres meses después.
Barlavento