be@t presenta Informe de Sostenibilidad del sector textil

El proyecto be@t – bioeconomía en el textil, desarrollado por CITEVE en el ámbito del proyecto be@t, presentará el Informe de Sostenibilidad del Sector Textil y de la Confección de Portugal, donde están representadas un total de 103 empresas que representan a diversos subsectores y que emplean a más de 15 mil trabajadores. Este documento estratégico tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible del sector, aportando una visión global de la industria para la definición e implementación de nuevas estrategias ESG (Environmental, Social, Governance), señala la entidad responsable en un comunicado.
El segundo Informe de Sostenibilidad del Sector Textil y de la Confección Portugués, elaborado por CITEVE en el ámbito del PRR y en colaboración con varias empresas del sector, pretende reflejar un enfoque general sobre la sostenibilidad del sector. El informe refleja la evolución de los principales indicadores de desempeño ESG (a lo largo de los últimos años), destacando los avances y desafíos que enfrenta el sector hacia la sostenibilidad. El informe será presentado este miércoles en Exponor, en el ámbito de Mod'Única -feria que sustituyó a Modtissimo, pero que sigue apuntando a ser la feria más importante del sector en el territorio nacional.
Assunção Mesquita, de CITEVE, que siguió este proceso, afirma, citada en el comunicado: “Las empresas del sector revelan un mayor compromiso con el reporting ESG, demostrado por el aumento de la calidad y el alcance de los indicadores”.
Además de retratar la evolución de los principales indicadores ESG en los últimos años, el informe sirve como una herramienta de trabajo esencial “para identificar avances y desafíos, en un contexto en el que se espera un aumento del 63% en el consumo de textiles y confección para 2030, un sector que ya representa casi el 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero”.
En paralelo, el proyecto be@t lanzó la plataforma digital be@t Sustainability, un cuadro de mando de inteligencia de negocio, “que permite la comparación directa de los KPI de cada empresa con los valores medios del sector y sus subsectores. Este sistema de evaluación comparativa facilita la toma de decisiones estratégicas y promueve la mejora continua a través de la autorreflexión y el intercambio de buenas prácticas”.
Assunção Mesquita recuerda también que “proyectos estructurantes como be@t son fundamentales para transformar el sector textil y de la confección portugués, promoviendo una industria innovadora, sostenible y circular, alineada con las políticas europeas y los retos climáticos globales”.
También durante Mod'Única, dos innovadores productos be@t compiten en los iTechStyle Awards, un premio anual que premia los mejores tejidos, productos y accesorios técnicos e innovadores: la lámpara be@t de Navigator, compuesta por pantallas de tejido no tejido, producida con fibras de algodón reciclado y pulpa kraft de eucalipto; y la manta be@t, de JFA, desarrollada con hilo compuesto por un 80% de algodón reciclado preconsumo y un 20% de poliéster reciclado.
jornaleconomico