Cada euro invertido por SIBS genera casi tres en la economía portuguesa

SIBS con impacto significativo en la economía nacional, apalancando sectores tecnológicos y de alto valor agregado. La empresa también destaca por su alta productividad. El estudio también revela el papel central de la empresa en la innovación, el crecimiento económico y la resiliencia de la economía nacional.
- Cada euro invertido por SIBS genera, de media, 2,53 euros de producción en la economía nacional.
- La productividad de SIBS es un 157% superior a la media nacional, un 77% superior a la media europea y un 40% superior a la media estadounidense.
- La tasa de esfuerzo inversor de SIBS es casi tres veces mayor que el promedio de las empresas del índice PSI
- El impacto total de la actividad de SIBS en Portugal en 2024 fue de 752,6 millones de euros en producción y 385,7 millones de euros en VAB, lo que corresponde al 0,2% de la economía nacional (un peso superior al de 14 sectores enteros).
- En 2024, SIBS aportó, en términos directos, 74 millones de euros en impuestos (IRC, IRS, IVA, IMI, entre otros) a las cuentas públicas.
Un estudio de la Nova Escuela de Negocios y Economía (Nova SBE) revela el significativo impacto socioeconómico de SIBS en la economía portuguesa en 2024, destacando el papel central de la compañía en la generación de valor, el impulso de sectores estratégicos y la modernización digital del país.
Según el estudio, la actividad de SIBS aportó 752,6 millones de euros a la producción nacional, a un valor añadido bruto (VAB) de 385,7 millones de euros y a la generación de 61,9 millones de euros en ingresos fiscales (IVA e IRS). La compañía también garantizó 189,2 millones de euros en salarios y apoyó directa o indirectamente 7.223 empleos equivalentes a tiempo completo.
Con un fuerte efecto multiplicador, cada euro invertido por SIBS genera, de media, 2,53 euros de producción en la economía nacional, correspondiendo cada empleo creado, de media, a la creación de más de seis (6,43) nuevos empleos en sectores asociados.
El estudio también destaca la alta productividad del SIBS, medida por la relación entre el VAB y el empleo. La productividad de la empresa es aproximadamente un 25% superior a la del sector, un 157% superior a la media nacional, un 77% superior a la media europea y un 40% superior a la media estadounidense (ajustada a la Paridad de Poder Adquisitivo). Este desempeño revela la eficiencia de SIBS y su contribución estratégica a la economía, apoyada en una política de retención de talentos basada en salarios competitivos y calificados.
Como referente en soluciones de pago e innovación digital, SIBS mantiene un papel relevante en el escenario internacional, con 53,5 millones de euros en exportaciones de servicios y tecnología financiera en 2024. El impacto de la compañía se siente en toda su cadena de valor, con beneficios directos para sectores como la consultoría TI, los servicios técnicos y científicos, la publicidad, el mantenimiento tecnológico y otros servicios empresariales especializados.
Este estudio demuestra claramente el creciente impacto de SIBS en la economía nacional. Reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad portuguesa, con la innovación y con la construcción del futuro. Seguimos invirtiendo para posicionar a Portugal a la vanguardia de la tecnología y los pagos en Europa. Nos comprometemos a formar y crear oportunidades para que el talento portugués desarrolle tecnología y soluciones nacionales con proyección global», afirma Madalena Tomé, CEO del grupo SIBS. “Queremos seguir siendo un agente activo en el desarrollo económico y digital del país, reforzando el papel de SIBS y de Portugal como referencia en el sector de pagos”, añade.
El estudio fue desarrollado por un equipo de Nova SBE, liderado por Pedro Brinca y João B. Duarte, con base en la metodología insumo-producto y utilizando la herramienta eTrace, permitiendo el mapeo del impacto de los SIBS con base en sus efectos directos, indirectos e inducidos en la economía nacional. Pedro Brinca afirma: «El estudio revela que SIBS cuenta con un alto nivel de productividad, sostenido y en expansión a lo largo del tiempo gracias a una inversión continua y significativa en innovación. Esta inversión fortalece todo el ecosistema en el que opera la empresa, impulsando el crecimiento y la innovación en otras organizaciones y contribuyendo así decisivamente al desarrollo de una actividad económica de alto valor añadido en el país».
Pt jornal