El arancel de Trump afecta a la industria nacional y podría elevar los precios en EE.UU.

El arancel del 50% impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump a productos brasileños a partir del 1 de agosto representa un duro golpe a sectores claves de la industria nacional, como la carne vacuna, el café y el jugo de naranja.
Según funcionarios del gobierno entrevistados para este informe, la medida compromete la competitividad de las exportaciones brasileñas a EE.UU. y crea riesgos reales para los productores y las cadenas de suministro, además de pesar sobre los bolsillos de los consumidores norteamericanos.
El mercado de Estados Unidos es estratégico para el país: los productores brasileños son los mayores proveedores de café arábigo —la principal variedad consumida en EE.UU., reconocida por su calidad y mayor valor comercial— a los consumidores norteamericanos.
Tres de cada cuatro estadounidenses beben café a diario, y la mayor economía del mundo no produce suficiente. En la práctica, los consumidores pagarán el aumento arancelario.
En el caso de la carne de res, la situación es aún más delicada para los norteamericanos, ya que el mercado está experimentando una caída en la producción ganadera, lo que está haciendo subir los precios internos.
Brasil es el principal exportador de carne a Estados Unidos. Solo en abril, se registró un aumento del 500% en las ventas de carne fresca, procesada, despojos y productos salados al país.
Para Abiec (Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne), la situación es grave y compromete incluso la seguridad alimentaria en EE.UU.
Se prevé que el sector del jugo de naranja, especialmente en Florida, también sufrirá consecuencias significativas. Para que se hagan una idea, según datos de Agrostat, una herramienta de monitoreo del Ministerio de Agricultura, solo en 2024, Brasil exportó 1,3 millones de toneladas del producto a EE. UU., generando US$1.200 millones en ingresos.
Además de éstos, otros segmentos importantes como celulosa, madera, aceites y minerales también enfrentan riesgos con la medida, lo que puede generar una caída en las exportaciones y un impacto negativo en la industria brasileña.
La evaluación general es que los consumidores estadounidenses sentirán los efectos del arancel en sus bolsillos, con un aumento de los precios de los alimentos básicos, presionando aún más el escenario inflacionario de Estados Unidos y generando un impacto global.
Así, el arancel impuesto por Trump no sólo afecta a la industria nacional, sino que podría desencadenar un efecto cascada que afecte a ambos lados de la relación comercial, aumentando los riesgos e incertidumbres para productores y consumidores.
CNN Brasil