El bloque de hielo de 1,5 millones de años que guarda secretos sobre el futuro del planeta

Un núcleo de hielo que se cree que tiene más de 1,5 millones de años ha llegado al Reino Unido , donde los científicos lo derretirán para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El cilindro vítreo es el hielo más antiguo del planeta: se extrajo de las profundidades de la capa de hielo de la Antártida .
En su interior están congelados miles de años de nueva información que, según los científicos, podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el cambio climático .
El equipo de reporteros de BBC News entró en la cámara frigorífica a -23 °C del British Antarctic Survey en Cambridge para ver las preciadas cajas de hielo.

"Este es un período completamente desconocido de la historia de la Tierra", afirma Liz Thomas, jefa de investigación de núcleos de hielo en el British Antarctic Survey.
Las luces rojas de advertencia parpadean sobre la puerta y en el interior hay una escotilla de emergencia que da a un túnel en caso de que algo salga mal.
Las reglas dicen que sólo podemos entrar durante 15 minutos a la vez, usando monos acolchados, botas, gorros y guantes.
El obturador electrónico de nuestra cámara se atascó y nuestro cabello comenzó a crujir mientras se congelaba.
En un banco junto a unas hieleras apiladas, Thomas señala los núcleos más antiguos, que podrían tener 1,5 millones de años. Brillan, tan transparentes que podemos ver nuestras manos a través de ellos.
Durante siete semanas, el equipo derretirá lentamente el hielo obtenido con tanto esfuerzo, liberando polvo antiguo, ceniza volcánica e incluso pequeñas algas llamadas diatomeas que quedaron atrapadas cuando el agua se convirtió en hielo.
Estos materiales pueden informar a los científicos sobre los patrones de viento, temperaturas y niveles del mar hace más de un millón de años.
Los tubos llevarán el líquido a máquinas en un laboratorio cercano, que es uno de los únicos lugares en el mundo capaces de realizar esta ciencia .
Se trató de un esfuerzo multinacional masivo para extraer núcleos de hielo de la Antártida, con un coste millonario. El hielo se cortó en bloques de un metro y se transportó en barco y luego en un camión refrigerado a Cambridge.
El ingeniero James Veal ayudó a extraer hielo cerca de la Base Concordia en la Antártida Oriental.
"Sostenerlo con cuidado en mis manos enguantadas y tener mucho cuidado de no dejarlo caer fue una sensación increíble", dice.
Dos instituciones de Alemania y Suiza también recibieron secciones transversales del núcleo de 2,8 kilómetros.
Los equipos podrían encontrar evidencia de un período de tiempo hace más de 800.000 años cuando las concentraciones de dióxido de carbono podrían haber sido naturalmente tan altas o incluso más altas que las actuales, según Thomas.
Esto podría ayudarles a comprender qué sucederá en el futuro a medida que nuestro planeta reaccione a los gases de calentamiento atrapados en nuestra atmósfera.
"Nuestro sistema climático ha pasado por tantos cambios diferentes que realmente necesitamos poder retroceder en el tiempo para comprender estos diferentes procesos y puntos de inflexión", afirma.
La diferencia entre hoy y épocas anteriores de altos niveles de gases de efecto invernadero es que ahora los seres humanos hemos provocado el rápido aumento de los gases de calentamiento en los últimos 150 años.
Esto nos lleva a territorio desconocido, pero los científicos esperan que el registro de la historia ambiental de nuestro planeta encerrado en el hielo pueda brindarnos alguna orientación.
El equipo identificará isótopos químicos en el líquido que podrían informarnos sobre los patrones de viento, temperaturas y precipitaciones de un período de tiempo entre 800.000 y 1,5 millones de años atrás, o posiblemente más.
Utilizarán un instrumento llamado espectrómetro de masas de plasma acoplado inductivamente (ICPMS) para medir más de 20 elementos y metales traza.

Esto incluye elementos de tierras raras, sales marinas y elementos marinos, así como indicadores de erupciones volcánicas pasadas.
El estudio ayudará a los científicos a comprender un misterioso cambio llamado Transición del Pleistoceno Medio, de hace 800.000 a 1,2 millones de años, cuando los ciclos glaciares del planeta cambiaron repentinamente.
La transición de eras más cálidas a edades de hielo frías, cuando el hielo cubría una parte mucho mayor de la Tierra, ocurría cada 41.000 años, pero de repente cambió a cada 100.000 años.
La causa de este cambio es una de las "preguntas sin resolver más apasionantes" de la ciencia del clima, según Thomas.
Los núcleos podrían contener evidencia de una época en la que los niveles del mar eran mucho más altos que ahora y en la que las vastas capas de hielo de la Antártida eran más pequeñas.
La presencia de polvo en el hielo les ayudará a comprender cómo las capas de hielo se han encogido y han contribuido al aumento del nivel del mar, algo que es una gran preocupación en este siglo.
uol