El edificio de la sede del CCDR Algarve reduce el consumo energético en un 42%

La Comisión Regional de Coordinación y Desarrollo del Algarve (CCDR) logró reducir el consumo energético de su sede en un 42,3%, superando los objetivos previamente definidos en el Plan ECO.AP 2030. La intervención fue financiada por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente y la Unión Europea, a través del programa NextGenerationEU.
Las principales intervenciones incluyen la instalación de un sistema solar fotovoltaico con almacenamiento para autoconsumo conectado a la red de baja tensión. Este sistema se complementa con baterías que permiten un desfase temporal entre la producción y el consumo de energía, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica y maximizando el uso de energía renovable de producción local.
Con la reducción presentada, la clasificación energética del edificio de la sede del CCDR Algarve ascendió dos niveles, de B a A+. Antes de la intervención, el edificio registraba un consumo anual de 109.297 kWh de energía eléctrica de la red, cifra que se redujo a 63.061 kWh en 2024. También se observó una reducción significativa de la energía primaria, de 273.424 a 157.653 kWhEP.
En términos ambientales, la medida evitó la emisión de 15,97 toneladas de dióxido de carbono. La eficacia de las intervenciones se confirmó mediante una evaluación energética ex post, que validó los resultados obtenidos.
Con esta actuación, el CCDR-Algarve superó los objetivos definidos en el Plan ECO.AP 2030, que preveía, para el período 2022-2024, una reducción del 20% de los costes energéticos y una disminución del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el aumento de la incorporación de fuentes de energía renovables para el autoconsumo y su participación en la mejora de la eficiencia y reducción de recursos.
Siguiendo la estrategia de eficiencia energética iniciada en la sede central, se están realizando los preparativos para las intervenciones en el CEAT (Centro de Experimentación Agrícola de Tavira) y en el Edificio São Francisco de Faro. También se prevé el próximo inicio de las obras en el Edificio Doglioni, también en Faro. Estas acciones buscan ampliar los resultados alcanzados, reforzando la contribución de la administración pública descentralizada a los retos de la eficiencia energética.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), a través del Fondo Ambiental, dentro del alcance de la inversión TC-C13-i02 – Eficiencia Energética en Edificios de la Administración Pública Central, con el apoyo de la Unión Europea – NextGenerationEU.
Jornal do Algarve