Entrevista – António José Soares Coelho da Cunha – Cónsul Honorario de la República de Angola en Portugal


Con este Consulado podemos contribuir a establecer un polo de diplomacia económica, política y cultural que impulse la sociedad civil y empresarial en el distrito de Guarda .
António José Soares Coelho da Cunha, Cónsul Honorario de la República de Angola en Portugal, nació en Caíde de Rei, Lousada. Estudió en la Escola Industrial Infante Dom Henrique, Oporto. En su tiempo libre le gusta pasar tiempo con sus nietos, salir a caminar y salir con su esposa, comer y beber con sus amigos.
GUARDA: ¿Qué llevó a la República de Angola a abrir un Consulado en Guarda?
António Cunha: La inauguración de las instalaciones del Consulado Honorario de Angola en Guarda responde a la misión que me asignó el Estado angoleño de fomentar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los ciudadanos de ambos países, con especial atención a los distritos de Vila Real, Bragança, Viseu y Guarda. Esta relación abarca una amplia gama de áreas y busca incrementar los intercambios en los ámbitos económico , educativo, cultural y de transmisión de conocimientos técnicos y tecnológicos. Establecimos la sede en Vila Real, pero siempre con la intención de contar con delegaciones funcionales en las ciudades sede de los demás distritos que abarca el Consulado Honorario. Ahora es el turno de Guarda y nos complace inaugurar estas instalaciones.
GUARDA: ¿Cómo marca este acontecimiento una nueva etapa en la representación diplomática de Angola en la ciudad de Guarda?
António Cunha: Como ciudad del interior, Guarda sufre el problema de la desertificación, el abandono de su población joven y las consecuencias que esto tiene en la vitalidad de toda la región . Este es, de hecho, un problema en todos los distritos del interior de Portugal, pero creemos que con este Consulado podemos contribuir a establecer un centro de diplomacia económica, política y cultural que impulsará la sociedad civil y empresarial en el distrito de Guarda y atraerá a inversores angoleños que, estoy seguro, querrán aprovechar el potencial en los más diversos sectores de este distrito.
A GUARDA: ¿Podemos decir que la apertura del Consulado es una forma más de acercar a los pueblos de Portugal y Angola?
António Cunha: Sin falsa modestia, creo que sí. La función del Cónsul Honorario es servir de nexo entre ambos pueblos, ambas sociedades. Quiero atraer inversores angoleños al distrito de Guarda, pero también quiero traer delegaciones empresariales portuguesas a Angola. Hay un mundo de oportunidades en Angola que se pueden aprovechar. Y, por supuesto, queremos que los estudiantes angoleños adquieran conocimientos que los capaciten para que puedan transmitirlos a sus compatriotas, de modo que podamos tener una sociedad angoleña cada vez más evolucionada y preparada para la modernidad. GUARDA: ¿Qué servicios ofrece el Consulado Honorario de la República de Angola en Guarda?
António Cunha: Normalmente, el Consulado Honorario no tiene competencias administrativas, y este no es la excepción. Sin embargo, gracias a la colaboración con el Consulado General de la República de Angola en Oporto, hemos logrado establecer un sistema que permitirá que un equipo de técnicos cualificados acuda regularmente al Consulado en Guarda para atender las necesidades administrativas de los miembros de la comunidad angoleña. De este modo, la emisión o renovación de pasaportes o documentos de identidad, que antes requerían que los ciudadanos angoleños viajaran a Oporto, ya no será necesaria, ya que este servicio se prestará en un día fijo y a una hora previamente anunciada. Esto supone un avance muy importante para la comunidad angoleña residente en este distrito. Además, ofrecemos todo el apoyo posible a quienes nos consultan por los problemas que plantean y los derivamos a las entidades competentes cuando el asunto lo requiere.
GUARDA: ¿Cuánta gente de Angola vive en la región de Guarda?
António Cunha: La comunidad angoleña suele concentrarse en centros urbanos o cerca de instituciones de educación superior o politécnicas. Actualmente, según los datos disponibles, estimamos que alrededor de mil ciudadanos angoleños viven en el distrito de Guarda.
GUARDA: ¿Hay muchos jóvenes angoleños estudiando en el Instituto Politécnico de Guarda?
António Cunha: Considerando la cifra mencionada en la respuesta anterior, se puede afirmar que sí. Hay alrededor de trescientos estudiantes, o un tercio de los angoleños que viven en el distrito de Guarda. El conocimiento técnico y tecnológico es fundamental para el desarrollo de la sociedad angoleña. El 60 % de los angoleños son menores de 18 años y viven en la era digital, por lo que el futuro depende en gran medida de la adquisición de más conocimientos técnicos con aplicación práctica en una sociedad en desarrollo como Angola.
A GUARDA: En general, ¿cómo analiza la relación actual entre Angola y Portugal?
António Cunha: La relación entre Angola y Portugal es, en general, muy buena. Hoy en día, ya no hay ningún conflicto entre ambos gobiernos, y ambos pueblos se entienden casi a la perfección. Basta con ir a Luanda para ver cómo se recibe a los portugueses, cómo se celebran los títulos de los clubes nacionales y los triunfos de la selección nacional. Y, con los tiempos más difíciles que ha atravesado la economía angoleña en los últimos tiempos, muchos angoleños buscan oportunidades en Portugal. La facilitación de visados entre ambos países ha impulsado enormemente los intercambios y la profundización de las relaciones. Existen muchas oportunidades de negocio en Angola, que posee inmensos recursos naturales. Esperemos que el contexto global permita que nuestros dos países crezcan para que sus respectivos ciudadanos tengan acceso a una vida mejor. Este es el deseo de todos nosotros, portugueses y angoleños.