Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

GNR marcó más de 10 mil terrenos por falta de gestión de combustible

GNR marcó más de 10 mil terrenos por falta de gestión de combustible

En el distrito de Vila Real el número de registrados es menor, siendo 280.

A nivel nacional, la GNR marcó 10.417 parcelas por falta de gestión de combustible hasta finales de abril, para evitar incendios rurales, pero a partir de junio, incluso con cierta “tolerancia” de las autoridades, los propietarios se arriesgan a multas si no limpian sus terrenos.

En el marco de la Campaña Bosque Seguro 2025, destinada a prevenir incendios forestales, la Guardia Nacional Republicana señalizó, entre el 16 de febrero y el 30 de abril, “10.417 parcelas que podrían estar en violación por falta de gestión de combustible”, indicó la división de comunicaciones de la fuerza de seguridad.

La gestión del combustible tiene como objetivo reducir el material vegetal y leñoso para dificultar la propagación e intensidad de los incendios en torno a viviendas y núcleos de población en zonas rurales, con mayoría de indicios en los distritos de Leiria (2.606), Bragança (1.162), Santarém (941), Coimbra (818) y Viseu (798).

Los distritos con menor número de parcelas son Évora (51), Portalegre (57), Guarda (209), Beja y Porto (232), completando la tabla con Lisboa (259), Faro (260), Vila Real (280), Setúbal (360), Viana do Castelo (379), Aveiro (464), Braga (652) y Castelo Branco (657).

El GNR destacó, sin embargo, “que sigue corriendo el plazo para realizar los trabajos de gestión de combustible, el cual fue extendido hasta el 31 de mayo”, y se espera que “el período de inspección comience después de esa fecha”.

Por ahora, aunque todavía provisionales, las 10.417 parcelas señaladas este año superan las 10.256 registradas hasta el 31 de mayo del año pasado, pero están por debajo de las 14.319 de 2023, las 10.989 de 2022, las 14.545 de 2021, las 24.227 de 2020 y las 31.582 de 2019, según datos previamente difundidos por la GNR.

Para Ricardo Vaz Alves, director del Servicio de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Sepna) de la GNR, el “número de denuncias está en línea con lo ocurrido el año pasado” y, en comparación con las 14.000 denuncias de años anteriores, cree que hay “una evolución en cuanto a la conciencia de la sociedad sobre la gestión de combustibles”.

“Se está haciendo mucho trabajo de concienciación aquí y está dando frutos en términos de gestión del combustible”, dijo el oficial, en declaraciones a Lusa.

“Notamos claramente que hubo un mayor esfuerzo por parte de la ciudadanía para regularizar todas las situaciones potencialmente infractoras y, además, teniendo en cuenta no solo las lluvias ocurridas, sino también la falta de empresas en el mercado disponibles para brindar este tipo de servicio”, agregó.

El director del Sepna aseguró que el objetivo de la GNR “es siempre concienciar y buscar corregir posibles situaciones infractoras” y, solo como último recurso, “se pondrá una multa por falta de gestión del combustible”, tras “hacer señas, hablar con los propietarios, hablar con los vecinos también”, para que “el mensaje llegue y se puedan corregir las situaciones”.

“Intentamos hacer un análisis caso por caso de cada caso reportado y, a partir de ahí, tener en cuenta no solo la falta de empresas en el mercado, sino también brindar cierta tolerancia dentro de lo posible, dado que nos acercamos a las temporadas más calientes”, enfatizó Vaz Alves.

El año pasado, a pesar de los 10.256 reportes, “se emitieron 2.233 multas por falta de gestión de combustible y 3.028 multas por otras infracciones”, observándose una tendencia a la disminución de las multas por falta de gestión de combustible, como se desprende de las 2.577 de 2023, las 2.271 de 2022 y las 3.176 de 2021.

“El objetivo de estas acciones preventivas es siempre corregir casos potencialmente infractores, buscando regularizar las situaciones denunciadas, por lo que siempre habrá un seguimiento caso por caso de cada situación considerando las dificultades demostradas por los propietarios”, reforzó Carlos Canatário, portavoz de la GNR.

Si el momento es de concientización en el manejo de combustibles, desde el inicio de la Campaña Bosque Seguro hasta el 18 de mayo, la GNR registró, según datos provisorios, 36 denuncias por faltas administrativas por quemas ilegales y 100 denuncias por quemas de montículos y fogatas.

Como parte de la prevención e investigación de incendios forestales, hasta el 18 de mayo, la GNR informó que “19 personas fueron detenidas, además fueron identificadas 186 personas por la comisión del delito de incendio forestal”.

Seguimos trabajando con la población, primero para desincentivar el uso del fuego y también para fomentar el uso de métodos alternativos. Hablamos, por ejemplo, de la biotrituración, la incorporación de los restos al suelo o la recolección a través de empresas especializadas, señaló Ricardo Vaz Alves.

Por ello, el director del SEPNA hizo un llamamiento a “los propietarios, arrendatarios o usufructuarios de terrenos que tengan zonas limítrofes con el medio rural” para que gestionen el combustible y eviten la quema de restos, optando por “métodos alternativos”, que siempre son más eficaces “desde el punto de vista de la prevención”.

avozdetrasosmontes

avozdetrasosmontes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow