GNR refuerza vigilancia de incendios forestales y ya detuvo a 18 personas

Ochenta puestos de vigilancia y más de 140 cámaras de vigilancia forestal fueron activados para prevenir y detectar incendios, en el marco de la Campaña Bosque Seguro, informó hoy la GNR, que ya detuvo a 18 presuntos pirómanos. La Guardia Nacional Republicana (GNR), a través del Servicio de Protección de la Naturaleza y el Ambiente (SEPNA), “activó este lunes 80 Puestos de Vigilancia (PV) de la Red Primaria, los cuales están atendidos por un total de 320 operadores”, indicó, en un comunicado. Este operativo se realiza en el ámbito de la Red de Vigilancia y Detección de Incendios, que integra el Sistema de Videovigilancia Forestal y la Red Nacional de Puestos de Vigilancia de la Campaña Bosque Seguro 2025. A partir del 29 de junio se activarán 150 Puestos de Vigilancia de la Red Secundaria, operados por más de 600 técnicos, añade la nota, destacando que, en lo que respecta al Sistema de Videovigilancia Forestal, actualmente está “compuesto por 147 cámaras de videovigilancia”. En materia de acciones de sensibilización, la GNR había realizado, hasta el miércoles, un total de 2.845 acciones, atendiendo a 55.150 personas, “con el objetivo de prevenir conductas de riesgo, promover la adopción de medidas de autoprotección y fomentar el uso responsable del fuego por parte de las comunidades”. “Hasta la fecha se han registrado 18 detenciones, 14 de ellas en flagrancia, y también se han identificado a 136 sospechosos”, añadió la GNR. En esta etapa, los militares se encuentran en el terreno, cubriendo las “franjas de manejo de combustible” (estructuras lineales planificadas a escala regional, que tienen la función de reducir el área quemada de un potencial incendio y crear oportunidades para su combate efectivo y seguro) de las parroquias prioritarias, con el objetivo de señalizar y georreferenciar terrenos rurales con “riesgo potencial de incendio”. Al mismo tiempo, se están impulsando acciones de información y concienciación entre los propietarios de inmuebles, para que puedan sanear sus terrenos a finales de este mes, evitando caer en el “incumplimiento” a partir del 1 de junio. “Esta fase de la campaña tiene como objetivo principal la prevención con acciones de concienciación dirigidas a la ciudadanía y entidades, con vistas al cambio de comportamientos”, afirmó.
La Campaña Bosque Seguro 2025, que comenzó el 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de noviembre, “contribuye decisivamente a una reducción significativa del número de incidentes graves”, a través de la prevención y el aumento del patrullaje en las zonas forestales, añadió.
Ochenta puestos de vigilancia y más de 140 cámaras de vigilancia forestal fueron activados para prevenir y detectar incendios, en el marco de la Campaña Bosque Seguro, informó hoy la GNR, que ya detuvo a 18 presuntos pirómanos. La Guardia Nacional Republicana (GNR), a través del Servicio de Protección de la Naturaleza y el Ambiente (SEPNA), “activó este lunes 80 Puestos de Vigilancia (PV) de la Red Primaria, los cuales están atendidos por un total de 320 operadores”, indicó, en un comunicado. Este operativo se realiza en el ámbito de la Red de Vigilancia y Detección de Incendios, que integra el Sistema de Videovigilancia Forestal y la Red Nacional de Puestos de Vigilancia de la Campaña Bosque Seguro 2025. A partir del 29 de junio se activarán 150 Puestos de Vigilancia de la Red Secundaria, operados por más de 600 técnicos, añade la nota, destacando que, en lo que respecta al Sistema de Videovigilancia Forestal, actualmente está “compuesto por 147 cámaras de videovigilancia”. En materia de acciones de sensibilización, la GNR había realizado, hasta el miércoles, un total de 2.845 acciones, atendiendo a 55.150 personas, “con el objetivo de prevenir conductas de riesgo, promover la adopción de medidas de autoprotección y fomentar el uso responsable del fuego por parte de las comunidades”. “Hasta la fecha se han registrado 18 detenciones, 14 de ellas en flagrancia, y también se han identificado a 136 sospechosos”, añadió la GNR. En esta etapa, los militares se encuentran en el terreno, cubriendo las “franjas de manejo de combustible” (estructuras lineales planificadas a escala regional, que tienen la función de reducir el área quemada de un potencial incendio y crear oportunidades para su combate efectivo y seguro) de las parroquias prioritarias, con el objetivo de señalizar y georreferenciar terrenos rurales con “riesgo potencial de incendio”. Al mismo tiempo, se están impulsando acciones de información y concienciación entre los propietarios de inmuebles, para que puedan sanear sus terrenos a finales de este mes, evitando caer en el “incumplimiento” a partir del 1 de junio. “Esta fase de la campaña tiene como objetivo principal la prevención con acciones de concienciación dirigidas a la ciudadanía y entidades, con vistas al cambio de comportamientos”, afirmó.
La Campaña Bosque Seguro 2025, que comenzó el 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de noviembre, “contribuye decisivamente a una reducción significativa del número de incidentes graves”, a través de la prevención y el aumento del patrullaje en las zonas forestales, añadió.
Ochenta puestos de vigilancia y más de 140 cámaras de vigilancia forestal fueron activados para prevenir y detectar incendios, en el marco de la Campaña Bosque Seguro, informó hoy la GNR, que ya detuvo a 18 presuntos pirómanos. La Guardia Nacional Republicana (GNR), a través del Servicio de Protección de la Naturaleza y el Ambiente (SEPNA), “activó este lunes 80 Puestos de Vigilancia (PV) de la Red Primaria, los cuales están atendidos por un total de 320 operadores”, indicó, en un comunicado. Este operativo se realiza en el ámbito de la Red de Vigilancia y Detección de Incendios, que integra el Sistema de Videovigilancia Forestal y la Red Nacional de Puestos de Vigilancia de la Campaña Bosque Seguro 2025. A partir del 29 de junio se activarán 150 Puestos de Vigilancia de la Red Secundaria, operados por más de 600 técnicos, añade la nota, destacando que, en lo que respecta al Sistema de Videovigilancia Forestal, actualmente está “compuesto por 147 cámaras de videovigilancia”. En materia de acciones de sensibilización, la GNR había realizado, hasta el miércoles, un total de 2.845 acciones, atendiendo a 55.150 personas, “con el objetivo de prevenir conductas de riesgo, promover la adopción de medidas de autoprotección y fomentar el uso responsable del fuego por parte de las comunidades”. “Hasta la fecha se han registrado 18 detenciones, 14 de ellas en flagrancia, y también se han identificado a 136 sospechosos”, añadió la GNR. En esta etapa, los militares se encuentran en el terreno, cubriendo las “franjas de manejo de combustible” (estructuras lineales planificadas a escala regional, que tienen la función de reducir el área quemada de un potencial incendio y crear oportunidades para su combate efectivo y seguro) de las parroquias prioritarias, con el objetivo de señalizar y georreferenciar terrenos rurales con “riesgo potencial de incendio”. Al mismo tiempo, se están impulsando acciones de información y concienciación entre los propietarios de inmuebles, para que puedan sanear sus terrenos a finales de este mes, evitando caer en el “incumplimiento” a partir del 1 de junio. “Esta fase de la campaña tiene como objetivo principal la prevención con acciones de concienciación dirigidas a la ciudadanía y entidades, con vistas al cambio de comportamientos”, afirmó.
La Campaña Bosque Seguro 2025, que comenzó el 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de noviembre, “contribuye decisivamente a una reducción significativa del número de incidentes graves”, a través de la prevención y el aumento del patrullaje en las zonas forestales, añadió.
Diario de Aveiro