Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Gobierno lanza concurso para 12.000 plazas de preescolar en colegios privados

Gobierno lanza concurso para 12.000 plazas de preescolar en colegios privados

El Gobierno lanzó este viernes un concurso para la firma de contratos de asociación para dar respuesta a las más de 12 mil plazas faltantes en la red de educación infantil, la mayoría en la región de la Gran Lisboa.

En abril, el Ejecutivo ya había firmado dos nuevos decretos para permitir, en el próximo año escolar, empezar a abrir plazas preescolares para acoger a cinco mil niños más a partir de los 3 años, dando prioridad a las familias más necesitadas.

Teniendo en cuenta una estimación resultante del cruce de inscripciones en el Portal de Matrícula y la previsión de clases que se crearán en la red pública y en las Instituciones Privadas de Solidaridad Social (IPSS), la tutela actualizó la lista de parroquias con faltante de oferta.

En respuesta a la agencia de noticias Lusa, el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación (MECI) afirma que las 12.475 plazas del concurso están distribuidas en 65 municipios, la mayoría (8.965) en la región de la Gran Lisboa.

“Con este concurso, el MECI considera que es posible responder más rápidamente a las necesidades de los niños y las familias y acelerar el progreso hacia la provisión universal de educación preescolar a partir de los 3 años, como prevé el Programa de Gobierno”, afirma el ministerio.

Según la convocatoria de concurso, hay 10 freguesias en las que faltan más de 200 plazas –de las cuales la mitad están en el municipio de Sintra– y más de 30 en las que faltan entre 100 y 175 plazas.

También podrán aplicar “los establecimientos educativos privados y cooperativos que se encuentren instalados y funcionando en un área geográfica correspondiente a parroquias aledañas a las señaladas” en la convocatoria.

El concurso durará hasta las 18:00 horas del 17 de julio.

El importe de la aportación económica se asigna por niño, correspondiente a 208,05 euros, o 15 mil euros de aportación económica relacionados con el incentivo a la apertura de nuevas salas.

En abril, la Asociación de Establecimientos de Enseñanza Privada y Cooperativa (AEEP) alertó que la apertura de las entonces cinco mil plazas podría estar en riesgo, argumentando que los bajos fondos asignados y la corta duración de los convenios hacen inviable la apertura de nuevas salas.

“Abrir nuevas aulas será muy difícil porque no es viable abrir aulas ni pagar salarios con estas cantidades. Lo que ocurrirá es que los estudiantes llenarán las aulas que aún no están llenas”, declaró entonces el director ejecutivo de la AEEP, Rodrigo Queiroz e Melo.

asbeiras

asbeiras

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow