Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Incendios: Se refuerzan los recursos contra incendios desde hoy pero faltan helicópteros

Incendios: Se refuerzan los recursos contra incendios desde hoy pero faltan helicópteros

La Directiva Operacional Nacional (DON), que establece el Dispositivo Especial de Extinción de Incendios Rurales (DECIR) para este año, indica que los recursos se refuerzan hoy por tercera vez en el año con la entrada en vigor del llamado nivel reforzado – Delta , que se extiende hasta el 30 de septiembre.

El DECIR prevé 79 medios aéreos para esta época del año, tres de ellos helicópteros de AFOCELCA (empresa de protección forestal dedicada a la lucha contra incendios rurales).

Sin embargo, la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC) informó a Lusa que hasta el día de hoy cuenta con 71 aeronaves, pero dos helicópteros ligeros están inoperativos porque actualmente están en mantenimiento.

Los helicópteros ligeros que se encuentran inoperativos por mantenimiento tienen su base en los Centros de Recursos Aéreos (CMA) de Arcos de Valdez (Viana do Castelo) y Santa Comba Dão (Viseu).

En total, actualmente hay 69 disponibles para combatir incendios, siete menos de los 76 previstos en el DECIR y al servicio de la ANEPC.

Protección Civil indica que “cinco helicópteros ligeros previstos para las CMA de Mafra, Portalegre, Grândola, Ourique y Moura aún no han sido posicionados”, lo que es resultado de “limitaciones en el proceso de contratación llevado a cabo por la Fuerza Aérea Portuguesa, ya que los competidores en el procedimiento inicial se negaron a firmar el contrato o no cumplieron los requisitos exigidos”.

Lusa preguntó a la ANEPC sobre la falta de helicópteros en el distrito de Beja, que envió una respuesta a la Fuerza Aérea, responsable del proceso de contratación de recursos aéreos.

A su vez, y en respuesta enviada a Lusa la semana pasada, la Fuerza Aérea afirma que su responsabilidad sólo se refiere al proceso de contratación de los recursos aéreos, siendo la ubicación definida por la ANEPC .

Protección Civil también indicó a Lusa que los “lugares donde aún no ha sido posible posicionar medios aéreos” están cubiertos por aeronaves asignadas a otras CMA, “garantizando así la capacidad de respuesta operativa cuando sea necesario”.

La ANEPC informa que ha estado “reforzando el dispositivo a través del preposicionamiento estratégico de medios aéreos” para “mitigar los efectos de la indisponibilidad temporal” de los cinco helicópteros, particularmente en la región del Alentejo, habiéndose desplegado dos aviones anfibios medianos en el CMA de Beja, un helicóptero pesado en el CMA de Ourique y un helicóptero ligero en el CMA de Portalegre.

Según el DECIR , durante los próximos tres meses estarán disponibles “de forma permanente” 11.161 operativos, 2.293 equipos y 2.417 vehículos, cifras que podrán aumentar en caso necesario, previendo el dispositivo la movilización en 24 horas de recursos adicionales que podrán alcanzar los 15.024 elementos de 2.567 equipos y 3.411 vehículos.

Estos operativos que participan en el DECIR hasta septiembre son elementos pertenecientes al cuerpo de bomberos voluntarios, en su mayoría de la Fuerza Especial de Protección Civil, soldados de la Guardia Nacional Republicana (GNR) y elementos del Instituto de Conservación de la Naturaleza y Bosques, concretamente zapadores forestales y bomberos forestales.

Este año cambiaron los criterios para contabilizar el personal involucrado en el combate de incendios rurales, por lo que no es posible hacer una comparación con 2024.

Según la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil, el DON de este año ya no incluye los medios y recursos asignados a la vigilancia y detección y solo incluye recursos permanentes, movilizables y efectivos para el combate de incendios.

Datos provisionales del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques ( ICNF ) muestran que este año, entre enero y junio, se registraron 2.459 incendios, que provocaron 6.104 hectáreas de superficie quemada.

En comparación con el mismo período del año anterior, se registraron 647 incendios más y la superficie quemada aumentó más del doble.

Foto: Bruno Filipe Pires

Barlavento

Barlavento

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow