La Santa Sede ha aprobado los estatutos del Seminario Interdiocesano de São José

La Santa Sede aprobó los estatutos del Seminario Mayor Interdiocesano de São José, integrado por las diócesis de Bragança-Miranda, Guarda , Lamego y Viseu.
El anuncio se realizó esta mañana, 3 de julio, en una conferencia de prensa de los obispos de las cuatro diócesis del interior. Esto significa, por tanto, que el proyecto de comunión y formación sacerdotal, vigente desde la década de 1990 y único en Portugal, se consolida ahora con el reconocimiento del Dicasterio para el Clero.
Operando en Braga, donde se encuentra la Facultad de Teología de la Universidad Católica Portuguesa, el Seminario Interdiocesano cuenta con un equipo de sacerdotes formadores, pertenecientes a estas diócesis, que aseguran el seguimiento y la formación social, humana y teológica de los jóvenes de Bragança-Miranda, Guarda, Lamego y Viseu.
La aprobación de los estatutos es el resultado de un largo camino recorrido por este equipo formativo, por alumnos y colaboradores, con la ayuda de los obispos y el apoyo imprescindible de la Arquidiócesis de Braga, a la que estamos muy agradecidos.
Los Estatutos de un Seminario son un imperativo que surge de las normas generales de la Iglesia y de la canonicidad de las Iglesias particulares para su existencia formal, más aún en lo que respecta a la tipología de un Seminario Interdiocesano, como solución adecuada buscada por un grupo de diócesis vecinas que deciden erigirlo para la formación de sus futuros sacerdotes, algo que debe suceder con la aprobación del Dicasterio para el Clero, tanto para la erección del Seminario como para sus respectivos estatutos (cf. Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, n. 188b).
La defensa de la continuidad de la formación integral en la sinodalidad, incluyendo el deseo de buscar el mejor marco para la formación intelectual, impulsó a las diócesis a consolidar la identidad del Seminario Interdiocesano de São José. La comunidad de formadores afirmó la urgencia de dotar a la comunidad formativa de su propia identidad eclesial y reconocimiento canónico, para que pueda cumplir con firmeza el objetivo de formar a futuros sacerdotes para las cuatro diócesis.
Por este motivo, el Dicasterio para el Clero ha acogido el decreto que confirma la erección del Seminario Interdiocesano de San José a modo de prueba por un periodo de cinco años, guiado cada año por un Obispo moderador designado por los interesados.
Los actuales Estatutos se componen de un preámbulo que contiene una breve historia de la experiencia formativa, la justificación de su necesidad en el contexto de la promoción y formación de las vocaciones sacerdotales y la apertura a que otras diócesis puedan unirse a esta experiencia, con la debida autorización de la Santa Sede.
En siete capítulos y 27 artículos, los Estatutos presentan: su naturaleza, necesidad y fines; los órganos de gobierno y la organización; los bienes, ingresos y gastos; los seminaristas; el itinerario formativo; y las disposiciones finales. Estos Estatutos se elaboraron con la colaboración sinodal de los canonistas de las cuatro diócesis y en estrecho diálogo con el Dicasterio para el Clero.
Se considera que la oportunidad de ver nuestro Seminario Interdiocesano existiendo “de derecho” y no sólo “de hecho”, sirve también para dar mayor visibilidad y reconocimiento por parte de las diócesis.
Se han hecho esfuerzos para dar difusión al proyecto formativo, particularmente a través de la presencia en los consejos presbiterales diocesanos, pero todavía queda mucho camino por recorrer, sobre todo en cuanto a consolidar los “puentes” que existen antes y después de este Seminario Interdiocesano: el “puente” de la pastoral vocacional sacerdotal y el “puente” que es la acogida y el seguimiento de los finalistas que pasan a vivir la etapa pastoral en las diócesis, en el año de prácticas.
La rueda de prensa tuvo lugar en la Casa de Recepción del Monasterio Trapense de Santa Maria Mãe da Igreja, en Palaçoulo (Miranda do Douro), diócesis de Bragança-Miranda. A continuación, tuvo lugar una reunión de trabajo entre los obispos y el equipo de formación para evaluar el curso escolar que acaba de finalizar.

Jornal A Guarda