Los abogados de Bolsonaro rechazan las acusaciones de golpe de Estado

Los abogados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro negaron las acusaciones de un intento de golpe de Estado en su contra durante los argumentos finales de su juicio ante la Corte Suprema por su presunto intento de permanecer en el poder después de perder las elecciones de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Los abogados argumentaron que no se presentaron pruebas sólidas que demostraran que Bolsonaro actuó contra las instituciones democráticas brasileñas ni incitó a otros a hacerlo. Además, afirman que el hecho de que permitiera que la transición presidencial continuara contradice la acusación de que conspiró para frustrarla. "Esta prueba elimina la premisa acusatoria más esencial", declararon los representantes de Bolsonaro, según Euronews.
El expresidente y los demás acusados debían presentar sus alegatos finales el miércoles. Este es el último trámite procesal antes de la conclusión del juicio, prevista para finales de año.
Un panel de cinco jueces del Tribunal Supremo decidirá ahora si Bolsonaro y sus aliados son culpables. De ser declarado culpable de intento de golpe de Estado, Bolsonaro podría enfrentar hasta 12 años de prisión. Sumado a otros cargos, esto significa que el expresidente podría pasar varias décadas en prisión.
Las acusaciones se refieren a la invasión de la sede de los tres poderes del Estado en Brasilia, el 8 de enero de 2023, por partidarios de Bolsonaro, y a su presunta incitación a la revuelta, tras perder las elecciones en las que competía nuevamente contra Lula da Silva.
Incluso si es condenado, Bolsonaro puede apelar la decisión ante el Supremo Tribunal Federal. El Tribunal Superior Electoral de Brasil ya le ha prohibido al líder ultraderechista postularse a un cargo público hasta 2030, alegando que abusó de su autoridad al socavar la confianza en el sistema electoral del país.
Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 5 de agosto. El juez Alexandre de Moraes, quien lleva el caso, declaró que Bolsonaro violó las medidas cautelares al difundir contenido a través de sus tres hijos legisladores. La semana pasada, Alexandre de Moraes flexibilizó las restricciones, permitiendo las visitas familiares.
El caso ha afectado a Brasil en un momento en que el país se encuentra inmerso en una disputa comercial con Estados Unidos. Bolsonaro ha recibido el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, quien calificó la acusación de "cacería de brujas" y vinculó su decisión de imponer un arancel del 50% a las importaciones brasileñas con los problemas legales de Bolsonaro.
El fiscal general Paulo Gonet presentó sus alegatos finales en julio, citando amplias pruebas de una conspiración contra las instituciones democráticas brasileñas. Entre ellas se encontraban notas manuscritas, archivos digitales, intercambios de mensajes y hojas de cálculo que supuestamente detallaban la conspiración.
jornaleconomico