Moraes permite que 'Débora do batom' reciba asistencia religiosa en su casa

En cuanto a las demás solicitudes, Moraes afirmó que la peluquera tiene derecho a atención médica; sin embargo, sus abogados deben completar las solicitudes de autorización según sea necesario y adjuntar documentación que acredite el lugar, el día y la hora. Respecto al teléfono celular, Moraes indicó que la solicitud fue previamente concedida.
Recuerde la convicción
El 13 de junio, el Tribunal Supremo Federal rechazó la apelación de Débora y la condenó a 14 años de prisión. La acusada deberá cumplir 12 años y medio de prisión, un año y medio de detención y pagar 100 días de multa, cada uno equivalente a un tercio del salario mínimo. Además, deberá usar una tobillera electrónica y tiene prohibido acceder a redes sociales o hablar con otros acusados.
En su voto, Moraes describió el episodio en el que Débora pintó con aerosol la estatua frente al Tribunal con las palabras "Perdiste, idiota". "Mostrando sus manos manchadas de lápiz labial rojo, celebró, sonriendo a la multitud que había invadido la Praça dos Três Poderes y otros edificios públicos", analizó el juez.
Débora incluso escribió una carta al ministro Alexandre de Moraes disculpándose por el grafiti en la estatua. La peluquera explicó que desconocía el valor simbólico de la obra de Alfredo Ceschiatti en ese momento.
Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario. Débora fue liberada de prisión tras dos años, en marzo de 2025, por orden de Moraes. La ley garantiza este derecho a las madres de menores, y ella tiene dos hijos, uno de 10 y otro de 12 años.
uol