Trump avanza con aranceles del 30% a la UE antes del inicio de la temporada de resultados en Wall Street

Los principales mercados europeos cerraron la sesión del viernes en negativo, impulsados por el temor a los aranceles. La situación adquirió una nueva dimensión el sábado, cuando Donald Trump anunció su decisión de imponer aranceles del 30% a las importaciones de productos de la UE. Durante la semana, la inflación en la eurozona y el inicio de la temporada de resultados en Estados Unidos fueron los puntos destacados.
La incertidumbre sobre los posibles aranceles futuros de EE. UU. a las economías de la UE quedó patente en las negociaciones del viernes entre los principales índices europeos. Las negociaciones entre ambas partes continuaron, por lo que la incertidumbre persistió, evidente en las fluctuaciones de los principales índices del continente. Pero primero, es importante comprender lo sucedido el viernes.
Las acciones cayeron un 1,15 % en Italia, un 0,88 % en Alemania y un 0,49 % en el Reino Unido, tras alcanzar máximos históricos. Mientras tanto, se registraron descensos del 0,93 % en España y del 0,92 % en Francia, mientras que el índice agregado Euro Stoxx 50, que engloba a las 50 mayores empresas europeas cotizadas, cerró la jornada con una baja del 0,98 %.
El sector automotriz fue uno de los más afectados, con una caída del 4,65% en Stellantis, al igual que el sector del lujo, con Louis Vuitton y Kering cayendo casi un 3,4% y un 3,7%, respectivamente. La duda era si Estados Unidos podría, efectivamente, imponer aranceles a las economías europeas (como se confirmó posteriormente) y si estos sectores y empresas serían de los más afectados.
Por otro lado, el sector energético evitó el sentimiento negativo, beneficiándose de aumentos superiores al 2% en los precios del petróleo al cierre de los mercados europeos. El tema central fue la advertencia de Donald Trump de que podría imponer aranceles de alrededor del 500% a India y China si estos países compran energía a Rusia.
En este caso, el PSI cayó un 0,27%, hasta los 7.727 puntos, afectado por la caída del 1,67% en las acciones del único banco incluido en el índice, hasta los 0,6586 €. A esto le siguieron descensos del 1,32%, hasta los 22,40 €, en Jerónimo Martins, y del 1,22%, hasta los 4,20 €, en Mota-Engil.
En sentido contrario, Ibersol sumó un 2,67% y cerró en 10,00 euros, mientras que REN ganó un 1,15%, hasta los 3,08 euros.
Los nuevos aranceles afectan el sentimiento
Este lunes, los mercados reaccionarán a la carta de Trump publicada el sábado, en la que anuncia la aplicación de aranceles del 30 % a las economías de la UE. Estos aranceles, al igual que los demás anunciados en las últimas semanas y los que suspendió en el pasado, entrarán en vigor el 1 de agosto.
El PIB del segundo trimestre de China se publicó anoche, y también se esperan reacciones. Además, los datos más importantes se conocerán al día siguiente, con el inicio de la temporada de presentación de resultados de la banca estadounidense.
La inflación europea y sus consecuencias en América en camino
El martes, JPMorgan, Wells Fargo y CitiGroup publicarán sus resultados del segundo trimestre, seguidos por Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs, que harán lo mismo el miércoles. Mientras tanto, gigantes de otros sectores, como Netflix, Volvo y PepsiCo, por ejemplo, también publicarán sus resultados.
En cuanto a los datos macroeconómicos programados, lo más destacado son la producción industrial estadounidense de junio, que se publicará el miércoles, así como la inflación en la eurozona de junio, que se publicará al día siguiente, jueves.
En cualquier caso, es importante recordar que el volumen de transacciones comienza a disminuir en esta época del año.
jornaleconomico